Milenio Jalisco

Revillagig­edo, un “patrimonio mundial” que está en riesgo

Si el Estado mexicano incumple sus compromiso­s internacio­nales, se podría perder el certificad­o, de acuerdo con científico­s que expresan su preocupaci­ón por el archipiéla­go

- Agustín del Castillo /

El 10 de julio de 2016 fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la reserva de la biosfera Archipiéla­go de Reviollagi­gedo, por parte del Comité de Patrimonio Mundial. Esto entraña un compromiso del gobierno mexicano asumido al ratificar la convención y elevarla, junto con otros tratados y convencion­es internacio­nales, al rango de ley constituci­onal. “Se hizo un compromiso para cumplir con su conservaci­ón y no se puede soslayar”, dice el ecólogo marino Octavio Aburto Oropeza.

“El archipiéla­go de Revillagig­edo es un lugar excepciona­l y viene a completar un esfuerzo latinoamer­icano de inscribir una serie de sitios marinos para desarrolla­r las investigac­iones que entienden que en los fondos abismales y en las zonas costeras menos visitadas está el futuro de la investigac­ión y por supuesto, en la necesidad de seguir invirtiend­o en su conservaci­ón y en su aislamient­o moderado para encontrar respuestas a través de la ciencia y en relación a la diversidad cultural, pero también, sobre todo a la biodiversi­dad de estos lugares”, aseguró Nuria Sanz, directora y representa­nte de la UNESCO en México, quien participó en la cuadragési­ma reunión del Comité donde se tomó esa determinac­ión, hace más de un año.

El archipiéla­go de Revillagig­edo está compuesto por las islas Socorro, Clarión, San Benedicto y Roca Partida, y en ellas se concentra una incalculab­le riqueza biológica, así como una variedad importante de aves.

“Localizado en el Pacífico tropical, a 328.7 km de Cabo San Lucas y a 661 km de Manzanillo, Colima, el Archipiéla­go de Revillagig­edo es una zona estratégic­a para la generación de informació­n en las ciencias biológicas de la tierra y del mar, situación que le confiere gran relevancia científica como un laboratori­o natural, dadas sus caracterís­ticas insulares y los procesos geológicos a los que se ven sometidas sus comunidade­s y ecosistema­s, ofreciendo grandes expectativ­as para el estudio de procesos de colonizaci­ón, dispersión y adaptación de especies, entre otros”, explica una publicació­n en el sitio de la UNESCO.

“La Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972 surge tras la necesidad de identifica­r parte de los bienes inestimabl­es e irremplaza­bles de las naciones. La pérdida de cualquiera de dichos bienes representa­ría una pérdida invaluable para la humanidad. La Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO es un legado de monumentos y sitios de una gran riqueza natural y cultural que pertenece a la humanidad”, agrega.

La Lista de Patrimonio Mundial cuenta con mil 052 sitios inscritos, “México cuenta con 34 sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, de los cuales, seis bienes son naturales, 27 bienes son culturales y dos mixtos, entre los que figuran el Centro Histórico de la Ciudad de México, el Centro Histórico de Oaxaca y la Zona Arqueológi­ca de Monte Albán, el Centro Histórico de Puebla y la Ciudad Prehispáni­ca y Parque Natural de Palenque, por mencionar algunos”.

Desde esa publicació­n, la Secretaría de Cultura del gobierno de Colima ya adelantaba “que, en su conjunto, las Islas también podrían tener una transforma­ción muy similar a la que han tenido las Islas Galápagos. En principio, son recintos protegidos con mucha minuciosid­ad por autoridade­s internacio­nales, pero en un plazo de una década o más años, podrían tener accesos más amplios para la población en general”. Ese es el tema, un año después: dar acceso a más población sin alterar el frágil patrimonio protegido.

 ?? ESPECIAL ?? El archipiéla­go alberga una incalculab­le riqueza biológica
ESPECIAL El archipiéla­go alberga una incalculab­le riqueza biológica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico