Milenio Jalisco

Pérdidas económicas por 700 mdp al mes

- Elba Mónica Bravo/México

El Gobierno de Ciudad de México estimó en 140 millones de pesos al mes las pérdidas económicas por los daños en los 38 edificios con fallas estructura­les que dejó el sismo del 19 de septiembre, revelaron investigad­ores de la UNAM.

Precisaron que la cantidad se incrementa hasta cinco veces por los efectos indirectos, como el desempleo y la pérdida de productivi­dad económica, con lo que el monto asciende a 700 millones de pesos.

El experto del Instituto de Investigac­iones Económicas, Adolfo Sánchez, dijo que los 38 edificios dañados se ubican en 36 manzanas de Ciudad de México, cuyo daño impacta de manera indirecta en el empleo y a la población que ofrecía diversos servicios en las zonas dañadas lo que trastoca la calidad de vida. Marco Tulio Mendoza, investigad­or del Instituto de Ingeniería, expuso que “la dimensión del desastre” en lo que se refiere al cascajo que se produjo por derrumbe en casas equivale a llenar 1.5 veces el estadio Azteca.

El reporte de viviendas dañadas en el país es de 150 mil y una pérdida total de 52 mil 374, cifra que equivale al número de viviendas construida­s en todo 2016, dijo durante su participac­ión en la conferenci­a “Ciudad de México después de los sismos”, en el Instituto de Investigac­iones Económicas.

Acusó que a 15 días del sismo los precios del concreto premezclad­o, acero, grava y arena aumentaron entre 10 y 50 por ciento, con lo que se verá mermado el apoyo del gobierno federal en Chiapas y Oaxaca de 120 mil pesos para la reconstruc­ción de la vivienda, cantidad que solo alcanzará a cubrir alrededor de 25 por ciento. “No van a poder, de alguna forma, solventar las necesidade­s que tienen” los damnificad­os que perdieron su vivienda, por lo que consideró que las personas que perdieron su casa enfrentará­n una situación difícil.

 ?? JESÚS QUINTANAR ??
JESÚS QUINTANAR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico