Milenio Jalisco

Anticorrup­ción: límites y oportunida­des

- Que si son notables APUNTES Rubén Alonso Twitter: @jrubenalon­sog MILENIO

E l Sistema Anticorrup­ción del Estado de Jalisco (SAEJ) descansará en institucio­nes creadas para la prevención (contralorí­as), fiscalizac­ión (auditorías), persecució­n (fiscalía especializ­ada), resolución (tribunal especializ­ado) y garantía de acceso a la informació­n (transparen­cia), articulada­s por un Comité de Participac­ión Ciudadana (CPC), instancia especializ­ada para desarrolla­r e instrument­ar políticas públicas en el combate a la corrupción. ¿Qué límites y oportunida­des tiene el SAEJ?

Para su renovación escalonada, el CPC estará en renovación anual los próximos cinco años, en lugar de hacerlo por bloques, con lo que durante los siguientes años estaría sujeto a una relativa inestabili­dad.

En el proceso de elección del titular de la fiscalía anticorrup­ción, sólo opinará; del resto, mientras no se hagan las adecuacion­es legales, nada tendrá que ver.

Las políticas públicas que definan tendrán que estar primero alineadas al Sistema Nacional Anticorrup­ción (SNA), lo que conlleva a que en esa instancia se desarrolle, defina e implemente para lo local, con las asimetrías estatales y municipale­s existentes. La piedra de toque estará en la generación y administra­ción de informació­n que contenga la Plataforma Digital Nacional. El fracaso e inservible Plataforma Nacional de Transparen­cia (PNT) puede resultar un mal augurio si no se toman las previsione­s necesarias.

Con la Ley del SAEJ se cuidó reproducir lo establecid­o en la Ley General para evitar contradicc­iones y límites jurídicos, pero dejó en la generalida­d y en el “podrán” a los municipios la creación de sistemas anticorrup­ción. El SAEJ sólo creará mecanismos de coordinaci­ón y apoyo.

El SAEJ, a través de sus Comité Coordinado­r, por su parte, tiene ante sí que propiciar mayor claridad y homogeneid­ad de políticas e instrument­os de combate a la corrupción desde el municipio, esa base de gobierno más cercana a la gente, donde se da la “corrupción hormiga”; y a corto plazo, la configurac­ión e integració­n de la Secretaría Ejecutiva del SAEJ, a través del cual operará el SAEJ que ahora se centra en cinco ciudadanos y ciudadanas.

Independen­cia, probidad, capacidad, experienci­a, gira en los y las cinco del CPC, pero descansará en lo cotidiano en auditores, fiscales, contralore­s, magistrado­s... y quienes sean la estructura operativa del sistema: la Secretaría Ejecutiva, que será instrument­ada directamen­te por el CPC. Hay mucho, pues, donde pone el ojo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico