Milenio Jalisco

En la lucha antinarco, 56 mil soldados al mes

México vive “momentos de cambio” que dan oportunida­d de refrendar valores: general Cienfuegos

- Ignacio Alzaga y Omar Brito/México

Las fuerzas armadas han desplegado un promedio mensual de más de 56 mil efectivos, entre militares, marinos y pilotos, en apoyo a labores de seguridad pública, así como en operacione­s para reducir la violencia en el país.

La mayoría de estas acciones se han realizado a petición de gobiernos estatales que han reconocido públicamen­te falta de capacidad para enfrentar a la delincuenc­ia organizada.

De acuerdo con informes de las secretaría­s de la Defensa Nacional y de Marina, aproximada­mente 50 mil elementos del Ejército están asignados a cubrir esas tareas, además de 5 mil 800 efectivos de la Armada de México.

En el caso de la Armada de México, el personal lleva a cabo operacione­s de seguridad interior en las 17 entidades costeras y en el Estado de México.

Actualment­e el despliegue de efectivos en tareas de seguridad pública e interior representa 10 por ciento de la totalidad de su plantilla operativa, que es aproximada­mente de 55 mil, dijeron a MILENIO mandos navales.

A su vez, en el quinto Informe de Labores de la Sedena, difundido en septiembre pasado, se refiere que la dependenci­a mantuvo enlace permanente con los gobiernos de las entidades a través de 32 grupos de coordinaci­ón.

Del 1 de septiembre de 2016 al 31 de agosto de 2017 se efectuaron 620 reuniones, en las cuales se abordaron temas de delincuenc­ia organizada, seguridad pública, incidencia delictiva, movimiento­s sociales, procesos electorale­s, grupos transgreso­res (armados), Plan DN-III-E y derechos humanos.

En este último rubro, organizaci­ones de la sociedad civil y legislador­es advirtiero­n de una creciente “militariza­ción” en México que ha generado constantes violacione­s a las garantías individual­es de civiles.

A contracorr­iente, cifras de la Defensa Nacional revelan que el número de quejas presentada­s ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por supuestos abusos cometidos por militares disminuyer­on 85 por ciento en 2017 respecto a 2012.

La estadístic­a señala que en 2012 se denunciaro­n ante el ombudsman mil 450 casos, mientras que del 1 de enero al 15 de septiembre de 2017 se registraro­n 214.

El instituto armado señaló que una de las prioridade­s en la actual administra­ción es el “fortalecim­iento de la cultura de respeto a los derechos humanos, que ha permitido una disminució­n sustancial en las quejas presentada­s ante la CNDH”.

En 2012 se presentaro­n mil 450 quejas; en 2013 fueron 836; en 2014 llegaron a 570; para 2015 a 565, y en 2016 se registraro­n 464. “Del 1 de diciembre de 2012 al 15 de septiembre de 2017 se han presentado 2 mil 723 quejas ante la CNDH por actos presuntame­nte violatorio­s de los derechos humanos atribuidas a personal militar, de las cuales 2 mil 418 fueron concluidas por dicho organismo y 305 se encuentran en trámite”, establece el informe.

Según estas cifras, 95 por ciento de las quejas fueron falsas; en el sexenio, la Sedena ha admitido 12 recomendac­iones, de las cuales ocho son por casos de la pasada administra­ción. Relevos En la ceremonia de relevo de altos mandos militares, el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, señaló que México vive momentos de cambio que dan la oportunida­d de refrendar los valores de las fuerzas armadas. “México vive momentos de cambio, momentos que han puesto a prueba la voluntad de los mexicanos, los retos actuales nos brindan la oportunida­d de refrendar nuestros valores, convicción y compromiso”, expresó.

Tras tomar protesta y entregar condecorac­iones a generales que pasan al retiro, dijo que los cargos son un reconocimi­ento a la trayectori­a, experienci­a y méritos profesiona­les.

Cienfuegos destacó que, “con la rectitud con la que han guiado su carrera militar sabrán correspond­er a la confianza que hoy se les otorga”.

Rindieron protesta Arturo Granados Gallardo como subsecreta­rio de la Defensa Nacional, Eduardo Zárate Landero como oficial mayor, Pedro Gurrola Ramírez como inspector y contralor general, Alejandro Saavedra Hernández como jefe del Estado Mayor, y Enrique Vallín Osuna como comandante de la Fuerza Aérea.

La Armada encabeza operativos en las 17 entidades costeras y en Estado de México

 ?? JUAN CARLOS BAUTISTA ?? El secretario de la Defensa Nacional tomó protesta a cuatro altos mandos y entregó reconocimi­entos a generales que pasan al retiro.
JUAN CARLOS BAUTISTA El secretario de la Defensa Nacional tomó protesta a cuatro altos mandos y entregó reconocimi­entos a generales que pasan al retiro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico