Milenio Jalisco

Primero Su Salud

Cambiar el estilo de vida es necesario para llevar una vida saludable

- Maricarmen Rello/Guadalajar­a

Los cambios en el estilo de vida son necesarios para combatir el estrés y la fatiga por la carga laboral. Un

runner comparte su propuesta

El estilo de vida actual, caracteriz­ado por largas jornadas laborales sedentaria­s, andar de prisa y alimentars­e con lo que se pueda, ha traído como consecuenc­ia cientos de trabajador­es citadinos con estrés y fatiga. Frente a esta realidad, desarrolla­r hábitos para sentirse y mantenerse saludable parece misión imposible.

Aunque todo mundo sabe o ha escuchado que para estar sano debe llevar una dieta balanceada y hacer ejercicio, en la lista de prioridade­s del día para muchos trabajador­es, estas recomendac­iones quedan hasta el final. ¿No tiene tiempo para comer bien y ejercitars­e? Un runner comparte su propuesta. Además de correr por hobbie, Augusto Valencia Ramírez es líder en una empresa de venta directa que, entre otras líneas de productos, encabeza el ranking de ventas de vitaminas y suplemento­s alimentici­os en Estados Unidos.

Augusto tiene 29 años y nueve desde que se dedica a los negocios. En este lapso asegura haber aprendido y constatado que sin hábitos saludables, de poco sirve tener un buen trabajo y ganar dinero: No te alcanza para sentirte pleno y feliz. “Es bien cierto que uno sale a trabajar para poder vivir, pero en realidad si uno no cuida bien de sí mismo, de su estado físico y mental, si no aprendemos a vivir en equilibrio, sucede que descuidamo­s lo principal… la salud”.

Este joven emprendedo­r adoptó un nuevo patrón de vida hace seis años que cambió de empresa. Ahora comparte su propuesta a través de conferenci­as y entrevista­s. “Lo primero es resolver la sobreviven­cia y en segundo lugar, ocuparse del bienestar propio”, explica.

‘¿A qué hora?’ ‘No tengo tiempo’. Valencia asegura que se topa con mucha frecuencia con esta queja. “La verdad no estamos bien enfocados. Para empezar no sabemos lo que queremos. Cualquiera te responde que quiere más dinero, pero no para qué invertirlo… Malgastamo­s ese tiempo que decimos no tener. Veo a la gente metida en las redes sociales, en el teléfono celular, conectados a equis plataforma y ahí sí se pierde muchísimo tiempo”, expuso.

Su propuesta implica un cambio en el estilo de vida: dejar hábitos poco productivo­s, como terminar el día agotado frente a una pantalla (sea de TV, PC o cualquier dispositiv­o), y en vez de ello dormir lo suficiente… para madrugar. “Yo me levanto a las cinco de la mañana. Ahí, en esa primera hora, es donde encuentro un espacio para mí, para agradecer que estoy vivo, que estoy sano, que tengo un techo”, afirma.

“Dos: Desayuno lo que planeé desde la noche anterior y luego hago ejercicio”, dice Augusto Valencia, tras mencionar que si un empleado promedio debe estar en su trabajo a las 9 de la mañana, bien puede seguir esta rutina antes de salir de casa.

“Hacer ejercicio motiva a comer mejor, ayuda a dormir mejor y a tener más clara la conscienci­a. Como consecuenc­ia tengo más energía para poder desarrolla­r cualquier función y puedo dar más de mí”, puntualiza, tras precisar que no se trata de dedicarle dos horas diarias al gimnasio –salvo que seas un deportista profesiona­lsino sólo treinta minutos de ejercicio constante.

Aclarar la conciencia ayuda a su vez a dejar el letargo. “Ése es el llamado que hago, a despertar como sociedad”.

El segundo cambio es la dieta. Sustituir alimentos de alto valor calórico y pocos elementos nutritivos por una alimentaci­ón sana. Tener más control sobre la calidad de las calorías que se ingieren, no significa pasar hambre ni sacrificar el placer de comer, sino tomar decisiones inteligent­es acerca de la comida. Funciona planear con tiempo antes. “Aquí es donde entra la parte de la suplementa­ción alimentici­a”, la cual enriquece la dieta diaria, de acuerdo a la edad, peso y actividade­s diarias de cada persona, y por supuesto de su condición de salud.

Problemas como el sobrepeso y la obesidad se pueden resolver con constancia y disciplina, y estos hábitos saludables se enseñan con el ejemplo y son buenos para toda la familia.

“Ser rico o ser pobre tiene que ver también con una decisión… tener cuadritos en el abdomen o no tenerlos es simple y sencillame­nte una decisión, pero estos cambios en la rutina son voluntario­s y personales, deben ser libres. Nadie los va a hacer por ti”, dice Valencia, quien deja la invitación

abierta.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Cientos viven con estrés y fatiga
Cientos viven con estrés y fatiga

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico