Milenio Jalisco

Calandrier­os abren cuenta para recibir donativos

Cien caballos no pueden laborar por falta de permiso; no hay recursos para mantenerlo­s

- Arturo Ramírez Gallo/Guadalajar­a

Tras quince días sin poder trabajar por falta de permiso del Ayuntamien­to de Guadalajar­a, calandrier­os se han quedado sin recursos para poder alimentar a cien caballos que trabajan en el servicio turístico, por lo que fue abierta una cuenta bancaria para recibir donaciones económicas y buscan obtener también donativos en especie que les permitan mantener a los equinos.

“Somos personas que siempre hemos vivido al día (…) se abrió esa cuenta por instruccio­nes de los propios ciudadanos. Realmente nosotros ya no contamos con nada y pues con lo que nos han estado dando nosotros hemos mantenido a los caballos”, señaló Rafael Méndez Barajas, secretario general de la Unión de Conductore­s de Carruajes de Alquiler.

Reconocen las primeras donaciones que han recibido por parte de ciudadanos, sin embargo, resulta complicado por el costo y la cantidad de alimento que requieren diariament­e. Un caballo que trabaja en calandrias se alimenta con diez kilos de alfalfa y cuatro kilos de alimento especial, lo que representa un gasto de 80 pesos por día. De esta forma, se requieren ocho mil pesos diarios para alimentar a los cien caballos que no pueden trabajar. La cuenta para la donación fue abierta en Banco Azteca y el número es: 9596134464­8873.

“Se hizo una petición con Padrón y Licencias para que nos puedan dar nuestros permisos y para ponernos a trabajar y lo cual nos mandaron que tiene que ser supervisad­o por la Unidad de Protección Animal (UPA). Y no nos dieron nada, que no pueden ahorita, que tienen mucho trabajo y que van a ver si del lunes para delante nos pueden hacer un espacio. Lo que ellos están tratando es presionarn­os, presionarn­os para que firmemos el comodato”, añadió el representa­nte sindical.

El 18 de noviembre pasado, Guadalajar­a realizó un operativo para revisar el cumplimien­to de las normas del Reglamento Sanitario de Control y Protección a los Animales. A partir de dicha revisión, cuatro caballos fueron enviados al parque Colomos y ahí duraron once días. “Se estaban muriendo de hambre ya que nunca llevaron ni un solo granito de alimento para repartírse­lo a los cuatro. Policías de la Policía Montada nos dijeron que ellos nos hicieron favor de aunque sea darles poquito”, agregó Méndez.

Afirma que la presión va dirigida a que alrededor de 75 calandrier­os acepten trabajar bajo el nuevo sistema de servicio que contempla el retiro de los caballos y la implementa­ción de vehículos eléctricos. Adelantó que él y cuatro compañeros iniciarán una huelga de hambre a partir del lunes para exigir volver a su trabajo.

 ?? CORTESÍA ?? El mes pasado Guadalajar­a levantó algunos caballos en operativo
CORTESÍA El mes pasado Guadalajar­a levantó algunos caballos en operativo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico