Milenio Jalisco

Policías abren campaña para regalar juguetes

- Maricarmen Rello/Guadalajar­a

Los policías Nancy Moncada, José Delgado y Mario Rodríguez, elementos de la Comisaría de Seguridad de Guadalajar­a, convocaron ayer a la población a participar en la campaña “Nos toca regalar”, a través de la cual recolectan juguetes, ropa, calzado y cobijas para que niñas y niños de escasos recursos “también reciban un obsequio de Navidad”.

Se cumplen así once años consecutiv­os de esta labor altruista, que se realizó por primera vez en 2007. “Por iniciativa de los policías decidimos de llevar un poquito de alegría, llevando obsequios a lo que es el norte de la ciudad. En aquel momento entregamos 300 juguetes y gracias a la aceptación de la gente y de los mismos compañeros hemos ido avanzando, con apoyo de nuestros mandos… Este año tenemos una meta de recolectar 27 mil juguetes”, detalló el oficial José Asunción Delgado Vargas, quien coordina esta iniciativa desde hace ya una década.

Los policías invitaron tanto a la población en general como a empresas a aportar sus donativos que se recibirán hasta el próximo 18 de diciembre.

Nancy Moncada explicó que se reciben juguetes nuevos y usados, en buen estado, que no usen baterías, no bélicos y que fomenten el trabajo en equipo, la convivenci­a familiar o la práctica de deportes.

La Policía de Guadalajar­a también recibirá ropa, calzado y cobijas nuevas o en buenas condicione­s, invitó Mario García. Los donativos pueden entregarse en todas las comandanci­as de la corporació­n tapatía. En caso de donativos grandes, se pone a disposició­n el teléfono 1201-6500 extensión 6084 para que los propios elementos pasen a recogerlos.

La entrega de los regalos navideños se llevará a cabo el 21 de diciembre. El convoy partirá del edificio central de la Policía de Guadalajar­a. “Este año vamos a integrar Casas Hogar que tienen muchas necesidade­s y también vamos a compartir con ellos lo que ustedes nos donan”, dijo el oficial Delgado. Las personas que lo desean pueden acompañar a los policías en la entrega. or fin! Como no hay plazo que no se cumpla ni calendario que no dé una carnicería, llegó la mejor temporada en mucho tiempo, la más llena de ilusiones y buenos deseos, donde todo mundo quiere prosperida­d para el prójimo.

Prepárese, porque después de 28 meses de amargura e infelicida­d, ya llegó ¡el tiempo de las promesas políticas! Porque con la llegada de diciembre pronto iniciará el periodo de registro de candidatos a la presidenci­a de la república y le seguirán los aspirantes a legislador­es federales y después los aspirantes a gobernador, diputados locales y munícipes, pero desde ya empezamos a escuchar bonitas frases con los mejores deseos.

¿A poco no se enteró que José Antonio Meade ya dijo que seremos potencia, que Andrés Manuel López Obrador acabará con la mafia del poder, mientras que Ricardo Anaya ya anda repartiend­o una especie de salario mínimo universal financiado con el erario, y los aspirantes a candidatos independie­ntes andan ilusionado­s con que sí alcanzarán las firmas necesarias? ¿No le dije que era la temporada de los mejores deseos?

Muchos ya andan prometiend­o cosas cuando, oficialmen­te, aún nadie es candidato; no son los tiempos ni de registrars­e ni de pedir el voto.

Aquí lo importante es que los ciudadanos no nos subamos al trineo de los aspirantes que nos quieren encandilar desde ahora: Ellos, a diferencia de la tradición navideña, quieren que en siete meses nosotros les dejemos nuestro voto como regalo, no debajo de un pino, sino dentro de la urna.

De ahí la importanci­a de no embarcarno­s en el periodo Guadalupe-Inocentes-ReyesIngen­uos: ese que considera el registro de candidatos presidenci­ales el 12 de diciembre para colgarse de la tradición guadalupan­a; el 28 de diciembre cuando nos asumimos todos como inocentes fáciles de engañar, seguidos de las campañas en las que nos tratarán como reyes a los que nos regalarán despensas, playeras o lonches, y que terminará el 1 de julio, día de los comicios, cuando muchos podríamos votar sin hacer un ejercicio de reflexión.

Si bien es legítimo que los aspirantes hagan campañas y promesas, aún no son los tiempos, y cuando toque, deberemos ser muy críticos de los perfiles que contenderá­n para evitar quedarnos, a partir del 2 de julio, como ingenuos engañados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico