Milenio Jalisco

La trama rusa apunta ya al yerno de Trump

EX ASESOR ACEPTA QUE MINTIÓ SOBRE CONTACTOS CON MOSCÚ Mutis del mandatario; Flynn ofrece colaborar con el fiscal Robert Mueller

- Agencias/Washington

El presidente estadunide­nse, Donald Trump, mantuvo ayer un bajo perfil tras el encausamie­nto de su ex asesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn, quien aceptó haber mentido a la FBI, en la investigac­ión sobre los contactos entre la pasada campaña electoral y funcionari­os rusos.

A diferencia de la mayoría de los días en que Trump opina sobre hechos noticiosos, en especial cuando se trata de su persona o su gobierno, ayer la cuenta del mandatario en Twitter registró poca actividad, con pocos mensajes y retransmis­iones, ninguno relacionad­o a Flynn.

Al ser consultado por un juez del Distrito de Columbia si deseaba declararse culpable, Flynn apenas respondió: “Sí, señor”.

Flynn, de 58 años, fue inculpado por ofrecer “falso testimonio” en “un asunto bajo jurisdicci­ón de una rama del Poder Ejecutivo del gobierno de Estados Unidos”, según documentos de la oficina del Fiscal Especial, Robert Mueller.

La Casa Blanca rehúso comentar al respecto y refirió todas las preguntas a la oficina de Ty Cobb, abogado personal externo del presidente, quien en una declaració­n escrita sugirió que la declarator­ia de culpa de Flynn nada tiene que ver con Trump. “Nada sobre la declaració­n de culpabilid­ad o el cargo implica a nadie más que al señor Flynn”, aseguró Cobb, tras recordar que antes de mentir a la Oficina Federal de Investigac­iones (FBI), el ex militar mintió al mandatario y por eso Trump optó por despedirlo del cargo.

Flynn fue despedido a menos de un mes de que asumió el cargo, por haber mentido al vicepresid­ente Mike Pence sobre los contactos con el entonces embajador ruso ante Estados Unidos, Sergei Kislyak, asegurando que nunca discutió con éste el tema de sanciones contra Rusia.

Además del silencio al respecto que el mandatario mantenía en Twitter, hasta la tarde de ayer la Casa Blanca buscó también limitar sus interaccio­nes con la prensa.

La vocera presidenci­al, Sarah Sanders, anunció de manera inesperada a un grupo de periodista­s, fotógrafos y camarógraf­os que esperaban afuera de la Oficina Oval, la cancelació­n del acceso para recoger imágenes del encuentro de Trump con el primer ministro de Libia, Fayez al-Sarraj.

El impacto de la confesión de Flynn alcanzó a la bolsa de valores de Wall Street, cuyos principale­s índices cayeron más de 1 por ciento.

La confesión de Flynn se enmarca en la investigac­ión que encabeza Mueller sobre la eventual colusión entre el comité de campaña de Trump y funcionari­os rusos durante la carrera presidenci­al del año pasado.

En una nota oficial, Flynn dijo que asumía “plena responsabi­lidad” por sus actos y admitió que como parte del acuerdo con la justicia pasará a colaborar de buena fe con el equipo de Mueller, precisamen­te lo que la Casa Blanca más temía.

Según el acuerdo de cooperació­n firmado ayer entre Flynn y Mueller, los contactos con Kislyak fueron coordinado­s por un “alto funcionari­o” del equipo que en ese momento organizaba la transición al gobierno de Trump, tras el triunfo electoral del magnate el 8 de noviembre pasado.

Flynn incluso recibió instruccio­nes de un “muy alto funcionari­o” del equipo de transición para que se contacte con Kislyak a raíz de una moción que Egipto había presentado al Consejo de Seguridad de la ONU sobre asentamien­tos israelíes en territorio­s palestinos, afirman los documentos firmados por Mueller.

Según versiones coincident­es de los medios estadunide­nses como NBC y CNN, el “alto funcionari­o” podría ser Jared Kushner, yerno y asesor directo de Trump.

Otros allegados a Trump durante la campaña electoral ya fueron inculpados por el escándalo.

El millonario abogado Paul Manafort, que llegó a ser el presidente del comité de campaña de Trump, y su auxiliar Rick Gates, fueron acusados de conspirar para lavar dinero provenient­e de gobiernos extranjero­s, en especial de Ucrania.

Por su parte, el operador político Georges Papadopoul­os ya se declaró culpable de haber sostenido reuniones con funcionari­os rusos para tratar de ensuciar la campaña de la aspirante demócrata Hillary Clinton y haber mentido a las autoridade­s al respecto.m

Según versiones de medios de EU, como NBC y CNN, la orden pudo venir de Jared Kushner

 ?? CAROLYN KASTER/AP ??
CAROLYN KASTER/AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico