Milenio Jalisco

Piden continuar con el rescate del submarino

Familiares de tripulante­s del ARA San Juan presentan querella para que siga operativo

- AFP, EFE/Buenos

“Le exijo al presidente Mauricio Macri que revierta la decisión. Los estamos abandonand­o”

La decisión de la Armada argentina de suspender el operativo de rescate de los 44 tripulante­s del submarino ARA San Juan, desapareci­do hace 17 días, desató el clamor en sus familiares que se niegan a la resignació­n.

Luis Tagliapiet­ra, padre de Damián, un teniente de 27 años que navegaba en el ARA, protestó que “esta decisión de la Armada es infundada. Le exijo al presidente Mauricio Macri que revierta la decisión. Los estamos abandonand­o y yo no me permito quedarme callado”.

Representa­das por Tagliapiet­ra, ocho familias se presentaro­n como querellant­es en la causa que investiga la desaparici­ón del submarino, a cargo de la jueza federal Marta Yáñez, de la ciudad patagónica Caleta Olivia, quien pidió que se levante el secreto militar.

La Armada anunció el jueves por la noche que dio por terminadas las tareas de rescate de la tripulació­n, al descartar esperanzas de que estén vivos.

Pese a la decisión de la Armada, el ministro de Defensa, Óscar Aguad, se reunió ayer con los familiares en la base naval de Mar del Plata. Les explicó que aunque ya no haya esperanzas de rescate con vida, seguirán buscando al San Juan. “Se han agotado las instancias o los días donde, en condicione­s extremas, no hay posibilida­d de que haya vida”, les dijo el ministro a los familiares en un video de la reunión que se hizo público.

Sin embargo, el ministro aseguró que “hay un compromiso absoluto de no dejar de buscar el submarino hasta que agotemos todos los recursos”.

Según informó el Ministerio de Defensa en un comunicado, Aguad se puso “a disposició­n de las familias”, luego de que la Armada pasara a una fase solo de búsqueda del submarino, que aún no pudo ser localizado. “Los países que están participan­do en la búsqueda nos van a seguir acompañand­o”, afirmó Aguad.

El jefe de gabinete del gobierno argentino, Marcos Peña, agradeció Estados Unidos la ayuda prestada en las operacione­s de búsqueda del submarino.

Expertos coinciden que no hay más esperanzas de vida en el submarino que estaba comandado por el capitán de fragata Pedro Martín Fernández, de 45 años

En total 28 buques, nueve aeronaves y 4 mil hombres de 18 países participan hasta ahora de las operacione­s.

EU envió dos aviones de patrulla marítima para colaborar en las búsquedas del submarino, y también desplegó en la zona un mini submarino no tripulado para inspección del fondo del mar.

El último contacto del sumergible con la base fue el 15 de noviembre a las 07: 30 locales cuando navegaba por el Atlántico Sur, a la altura del Golfo San Jorge, a 450 km de la costa. Regresaba desde Ushuaia (3,200 km al sur) a Mar del Plata, su apostadero habitual, donde se lo esperaba el 19 o 20 de noviembre.

El área de operacione­s en la que se busca el sumergible, a unos 430 kilómetros de la costa argentina y delimitada en base a la explosión registrada en esa zona poco después de que desapareci­era, llega a los 40 mil kilómetros cuadrados, de los que la mayor concentrac­ión de búsqueda es de cuatro mil, equivalent­e a 20 veces la superficie de Buenos Aires.m

 ?? JORDAN PERDOMO/AFP ?? Parientes de Mario Armando Toconas esperan noticias en Mar del Plata.
JORDAN PERDOMO/AFP Parientes de Mario Armando Toconas esperan noticias en Mar del Plata.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico