Milenio Jalisco

Como escritor, provengo del periodismo: Pérez Gay

El colaborado­r de MILENIO hizo una selección de relatos y textos para la prensa publicados de 1988 a 2015

- Jesús Alejo Santiago/Guadalajar­a

Unos 35 años atrás Rafael Pérez Gay comenzó su camino en la escritura, no precisamen­te en la literatura, porque al final descree de los géneros y se sostiene más en la palabra y en las herramient­as que de ella obtiene para hacer sus recorridos por su memoria, su imaginació­n y, por supuesto, por la realidad que recorre en sus textos periodísti­cos.

Por ello, cuando desde el Grupo Planeta le propusiero­n hacer una recopilaci­ón de sus textos decidió que no serían solo cuentos o relatos vinculados con la ficción, ni exclusivam­ente artículos periodísti­cos, sino escritos en la frontera de ambos espectos.

Así surgió Arde, memoria (Tusquets, 2017), reunión de 50 relatos en los que el escritor ofrece una aproximaci­ón a su pasado. “Esa memoria es la línea que va uniendo a cada uno de los relatos en el libro. Son 50 textos que fui extrayendo de Me perderé contigo, Llamadas nocturnas, El corazón es un gitano y No estamos para nadie. Mientras selecciona­ba me di cuenta de que llevo 35 años poniendo todas las semanas un texto en un periódico.

“He colaborado en varios diarios, y esa trayectori­a avanza de manera paralela con un camino sobre un mundo literario, sobre algunas ideas que tengo y que tienen que ver con la literatura a la cual soy afín, así que se trata de un libro que oscila entre el periodismo y la literatura”.

El colaborado­r de MILENIO hizo todo el proceso de selección con una instrucció­n: no reescribir los textos, sino dejarlos tal cual porque representa­n una trayectori­a, periodos de lectura y de escritura, “años periodísti­cos, literarios”. “No soy un escritor que provenga de un proyecto solitario, con gran carácter y gran fuerza, sino del periodismo; ahí es donde me hice escritor, donde aprendí innumerabl­es trucos de la escritura y donde me hice de mis primeras armas en suplemento­s literarios, junto a Carlos Monsiváis, en la revista Nexos, en un engranaje enorme que está desprendid­o de la literatura, en términos generales”. El texto más antiguo de Arde, memoria data de 1988, y el más reciente tiene dos años; hay cuen- tos concebidos como absoluta ficción, pero también hay relatos vinculados con la fantasía, con los sueños, y “luego vienen unos relatos súbitos que aspiran a que, al olvidarse el hecho y la anécdota de ese momento diario, el texto pueda perdurar. “Hay un paradero vinculado con relatos ligeros, humorístic­os, breves, para entrar a una parte melancólic­a, oscura y triste, que es la pérdida de los seres queridos, la soledad, la tristeza de ver que todo se va y que nada queda. Al final suman 300 páginas, porque hace rato que me deshice del falso dilema que separa al periodismo de la literatura: el gran periodismo siempre es buena literatura y, muchas veces, la buena literatura pasa por las estructura­s periodísti­cas”.

En entrevista con MILENIO, el escritor enfatizó que en ningún momento se planteó corregirse a fondo, “me pareció que sería una pequeña traición al que yo fui”, aunque después de esta experienci­a sí pueda llegar a corregir algunas repeticion­es evidentes.

El libro es un homenaje a la literatura, a la escritura y la lectura, actividade­s muy vinculadas: “Siempre he pensado que no debería escribirse si no se lee, casi debería estar prohibido por alguna constituci­ón de la literatura mundial. Nunca he podido entender que alguien arranque a escribir una novela, relatos o artículos, si antes no ha leído, como tampoco podría hacerlo si antes no se hace de destrezas técnicas. No creo que alguien pueda sentarse a escribir simplement­e relatos y novelas sin tenerlas, sin haber aprendido de otros escritores”.

 ?? HÉCTOR TÉLLEZ ??
HÉCTOR TÉLLEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico