Milenio Jalisco

Ciudades sustentabl­es, un camino cuesta arriba

DISEÑAN PLATAFORMA DE CONOCIMIEN­TO EN EL INECC El AMG, como la mayor parte de las ciudades de México y AL, no cumple con diez parámetros de sostenibil­idad

- Agustín del Castillo/Guadalajar­a

La plataforma de conocimien­to sobre ciudades sustentabl­es, del Instituto Nacional de Ecología y CambioClim­ático(INECC), aplicada al área metropolit­ana de Guadalajar­a, demostrarí­a que la segunda ciudad del país por número de habitantes no pasa la prueba de los diez indicadore­s base de la sostenibil­idad:

15 por ciento de sus moradores reciben un suministro de agua potable precario e intermiten­te (fuente: INEGI) mientras el acuífero metropolit­ano está sobreexplo­tado y contaminad­o; durante 68 por ciento de los días del año sus habitantes respiran aire que rebasa el límite normado de partículas suspendida­s menores a diez micras (PM10) y bióxido de nitrógeno por encima de las recomendac­iones de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (FUENTE: Semadet); el descontrol sobre el territorio ha hecho que la ciudad se disperse: 130 por ciento más territorio que en 1990 y solo 65 por ciento más población (fuente: Imeplan); la calidad de sus edificacio­nes es irregular, los reglamento­s de obra apenas prevén fenómenos como sismos, deslizamie­ntos o hundimient­os (Fuente: Facultad de Geografía de la UdeG).

Su industria tiene relativame­nte controlada­s sus emisiones (fuente: Semadet y Profepa), pero no ha resuelto el tema de la contaminac­ión del agua (fuente: Comisión Estatal del Agua); su consumo de energía depende en más de 90 por ciento de la red nacional y es poco eficiente (fuente: CFE); en el enorme crecimient­o urbano de 27 años la ciudad no ha crecido en grandes parques y tienen menos de 3 m2 de área verde por habitante (fuente: Semadet); su movilidad es una de las más complejas del país por la alta tasa de motorizaci­ón, un auto por cada 2.5 habitantes (fuente: Sepaf), la mala infraestru­ctura de rodamiento y las grandes distancias a recorrer, dado que está lejos de ser una ciudad compacta y su orientació­n es en torno a un solo centro metropolit­ano, que sostiene la mayor parte del empleo, aunque está parcialmen­te deshabitad­o (fuente: Imeplan); su sistema de basura no es integral, depende de sitios de disposició­n que no cumplen normas y se dejan de recoger hasta 400 toneladas de unas 4 toneladas mil diarias.

Este es un ejercicio libre con base en los indicadore­s, pero el tema de las ciudades sostenible­s fue abordado en el Segundo Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático, que organizó el INECC esta semana en la Ciudad de México.

“Las ciudades funcionan como los motores económicos de los países y son una gran oportunida­d para realizar acciones para enfrentar el cambio climático”, apuntó el coordinado­r general de Crecimient­o Verde del INECC, Miguel Breceda. El enfoque de sustentabi­lidad no es la meta sino la ruta para que las urbes se reinventen y se conviertan en exitosas en lo económico y lo social. Aura Rodríguez Villamil, subdirecto­ra de Economía Industrial y de la Energía del INECC, compartió los avances en la creación de la “Plataforma de conocimien­to sobre ciudades sustentabl­es. Respuesta al cambio climático desde las ciudades”, la cual arrancó planeación en 2016 y tiene cubiertas cuatro de las cinco fases previas a su lanzamient­o vía web.

“Esta plataforma está planeada para brindar informació­n y asesoría a tomadores de decisión y la sociedad en general al identifica­r las diez dimensione­s básicas (agua, aire, uso de suelo, edificacio­nes, industria, energía, movilidad, habitabili­dad, bienes y servicios ambientale­s y manejo de residuos sólidos) que permiten evaluar el nivel de sustentabi­lidad de las ciudades en México”, precisó.

 ?? ESPECIAL ?? El espacio del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático ayudaría a identifica­r 10 dimensione­s básicas
ESPECIAL El espacio del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático ayudaría a identifica­r 10 dimensione­s básicas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico