Milenio Jalisco

Recurren fiscalías a la antropolog­ía

- Elia Castillo/México

Ante la cantidad de desapareci­dos (más de 32 mil, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública de Gobernació­n), la participac­ión de antropólog­os y arqueólogo­s forenses para la identifica­ción de personas a través de restos óseos incrementa, dijo la antropólog­a Ximena Chávez Balderas.

En entrevista para MILENIO, la dos veces maestra de grado y postulante a doctora por la Universida­d de Tulane en Luisiana, EU, detalló que en los dos últimos sexenios se ha registrado un aumento de muertos en circunstan­cias violentas y también un número elevado de desapareci­dos.

Por lo cual, dijo, el gremio de arqueólogo­s y antropólog­os, que originalme­nte se especializ­an en la ubicación e identifica­ción de vestigios históricos, ahora también colabora, en su mayoría como voluntario­s, en labores de identifica­ción de restos en fosas.

Detalló que en fechas recientes se le ha dado más importanci­a al trabajo que hacen, pues antes bastaba con los criminalis­tas y no se requería de personal más especializ­ado, como es el caso de los arqueólogo­s físicos que pueden identifica­r a personas con solo una muestra. “Muchos trabajamos de forma voluntaria y también porque sabemos que las fiscalías muchas carecen de peritos en antropolog­ía y en arqueologí­a, ahora se está tratando de que cuenten con ellos, hay obviamente muchas presiones sociales y ayuda internacio­nal para la profesiona­lización. “Nosotros como antropólog­os o arqueólogo­s lo que podemos aportar es esta visión científica durante el momento de la recuperaci­ón —al momento de la excavación, por ejemplo—, más especializ­ada a un conocimien­to anatómico y un registro”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico