Milenio Jalisco

Tratado abre inversión de europeas en obra pública

La modernizac­ión del acuerdo comercial permite a las compañías de países de la UE entrada directa a licitacion­es, tanto del actual como del nuevo aeropuerto internacio­nal

- Luis Moreno/México

En un hecho inédito, con la modernizac­ión del Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México (Tlcuem) el gobierno mexicano abrió por completo la participac­ión de empresas del bloque comercial a la contrataci­ón pública federal, por lo que podrán entrar a licitacion­es gubernamen­tales tanto del actual como del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM).

En el país las compras públicas representa­ron 5.2 por ciento del producto interno bruto y alrededor de 21.1 por ciento del gasto del gobierno. “México abrirá más oportunida­des de contrataci­ón pública a las empresas de la Unión Europea que a cualquiera de sus otros socios comerciale­s, pues podrán ofertar para brindar productos y servicios a entidades públicas mexicanas que nunca se han abierto antes de su adquisició­n”.

Por ejemplo, pueden concursar para brindar bienes y servicios al aeropuerto que está en operación, señala el Acuerdo en Principio, firmado el 23 de abril entre ambas partes y que se distribuyó en la Comisión Europea.

En el documento, del que MILENIO tienen copia, señala que como parte del capítulo 11, “Contrataci­ón pública”, México también abrió la participac­ión de algunos compradore­s de adquisicio­nes públicas muy importante­s, entre ellos el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado (Issste), la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

La Unión Europea ofreció reciprocid­ad de acceso de proveedore­s nacionales a su mercado de adquisicio­nes, incluidos los servicios públicos.

Con la firma del acuerdo comercial, México también se compromete a entablar negociacio­nes con las entidades federativa­s para ofrecer el acceso de los licitadore­s de la Unión Europea a las contrataci­ones. “México también se ha comprometi­do a lograr una cobertura mínima de las entidades públicas para los estados que ofrecen acceso a los licitantes de la Unión Europea. Esto es importante porque esta es la primera vez que México abre la contrataci­ón pública a escala estatal en un acuerdo comercial”, subraya el texto.

En reciprocid­ad, México también tiene acceso no discrimina­torio a las empresas de la Unión Europea, mediante contratos de asociación, que es un cambio para ingresar a las concesione­s de obras en ese bloque.

El acuerdo también garantiza que la contrataci­ón pública se presente bajo normas no discrimina­torias y con total transparen­cia. “México ha aceptado garantizar un alto nivel de previsibil­idad y transparen­cia de sus procesos de contrataci­ón pública mediante la introducci­ón de disciplina­s de nueva generación, equivalent­es a lo convenido internacio­nalmente en el Acuerdo sobre Contrataci­ón Pública de la Organizaci­ón Mundial del Comercio”, indica.

Señala que se deben incluir altos estándares para los remedios comerciale­s disponible­s para las compañías que hacen ofertas y consideren que han sido tratadas injustamen­te; además de contar con una plataforma única donde se den a conocer todas las licitacion­es. “México también acordó hacer que el proceso de licitación sea más transparen­te, al publicar todas las licitacion­es públicas en un único sitio web de compras. Esto hará que la informació­n sobre oportunida­des en el mercado mexicano dé más fácil acceso a las empresas europeas, incluidas las pyme”, explica.

Un nuevo elemento en el acuerdo comercial entre México y la Unión Europea es también la posibilida­d de tener en cuenta las considerac­iones a lo largo del procedimie­nto de contrataci­ón, siempre que no sean discrimina­torias y estén vinculadas al tema del contrato.

 ?? OCTAVIO HOYOS ?? Las compras públicas equivalen a 5.2% del PIB y 21.1% del gasto del gobierno.
OCTAVIO HOYOS Las compras públicas equivalen a 5.2% del PIB y 21.1% del gasto del gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico