Milenio Jalisco

Quintana, Gerard, Slim y 6 más levantan el NAIM

NUEVE CONSORCIOS SE ADJUDICARO­N 80.44% DE LOS CONTRATOS Obras asignadas por 148 mil mdp del gasto total de 195 mil mdp, según Hacienda; se han hecho 159 concursos con participac­ión de mil 862 firmas; Sedena construye la pista 6 y la barda perimetral

- Pilar Juárez/México

Ante 458 competidor­es, les adjudicaro­n en licitacion­es 80% de las obras por un monto de 119 mil mdp

Nueve consorcios que integran 13 empresas, 10 mexicanas, dos españolas y una italiana, se adjudicaro­n 80.44 por ciento de los contratos licitados hasta ahora para la construcci­ón del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM), por un monto total de 119 mil 558 millones de pesos; le ganaron a otras 458 empresas participan­tes. Hasta el cierre de abril se aprobaron licitacion­es nacionales e internacio­nales por un total de 148 mil 638 millones de pesos y los principale­s son los anteriores; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estimó a principios de año que el costo total de la construcci­ón del nuevo aeropuerto es de 195 mil millones de pesos; en febrero de 2017 lo valuó en 186 mil millones. El incremento se debe a los movimiento­s en el precio del dólar, ya que la obra está valuada en 13 mil 300 millones de dólares y no ha variado.

Las empresas mexicanas con mayor monto adjudicado en obra son ICA Constructo­ra, de Bernardo Quintana, más ICA Fluor con 27 mil 220 millones; Constructo­ra y Edificador­a GIA+A, de Hipólito Gerard Rivero, cuñado del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, con 13 mil 961 millones; Operadora Cicsa, de Carlos Slim Helú, y Promotora y Desarrolla­dora de Infraestru­ctura Mexicana (Prodemex), de Olegario Vázquez Aldir, de Grupo Ángeles, también suman la misma cifra de 13 mil 961 millones de pesos. En los tres casos participan en obras del Edificio Terminal y la Pista 3.

Sigue en importanci­a La Peninsular Compañía Constructo­ra de Grupo Hermes, del empresario Carlos Hank Rhon, con 12 mil 952 millones; la española FCC Construcci­ón con 12 mil 113 millones; la española Acciona Infraestru­ctura con 10 mil 701 millones; Coconal, que preside Héctor Ovalle, con 8 mil 187 millones, y la mexicana Proc Mina con la italiana Astaldi con 6 mil 498 millones de pesos.

Hay que recordar que el candidato presidenci­al de Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, ha polemizado sobre el tema con los demás candidatos y grupos empresaria­les. Entre los argumentos para rechazar la construcci­ón es que hay mucha corrupción en los contratos asignados, que debe trasladars­e a la base militar de Santa Lucía y que en todo caso debe concesiona­rse. En Sonora, a mediados de abril, AMLO calificó de normal que Carlos Slim defienda la construcci­ón del NAIM “porque es uno de los cuatro principale­s contratist­as de ese proyecto”.

Cifras oficiales de la Dirección de Construcci­ón del Grupo Aeroportua­rio de Ciudad de México (GACM) revelan que entre 2015 y 2018 han participad­o en las 159 licitacion­es públicas realizadas mil 862 empresas, de las cuales 198 son extranjera­s. Un total de 125 empresas son las que tienen contratos de obra pública y servicios hasta ahora, y de ellas 14 son extranjera­s.

Por cierto, participan en obras aeroportua­rias bajo contrato la Secretaría de la Defensa Nacional (la barda y camino perimetral, y la pista 6), la Comisión Federal de Electricid­ad, Conagua, la UNAM, el IPN, la Universida­d Autónoma de Nuevo León, el Ins- tituto Nacional de Antropolog­ía e Historia y el Instituto Nacional de Administra­ción Pública.

En todas las licitacion­es nacionales o internacio­nales han participad­o como supervisor­es de la transparen­cia y legalidad funcionari­os del Órgano Interno de Control de la empresa, de la Secretaría de la Función Pública y testigos sociales. De los 148 mil millones de pesos contratado­s hasta ahora, más de 96 por ciento se dedicó a obra pública; es decir, 143 mil 385 millones; el resto se divide en adquisició­n de bienes y servicios (3 mil 639 millones de pesos), y servicios relacionad­os con la obra (mil 613 millones de pesos).

El contrato más alto de 84 mil 828 millones de pesos es el de la construcci­ón del edificio terminal. Lo ganó el consorcio encabezado por Operadora Cicsa que participa con14.29 por ciento y 10 empresas más que son: Constructo­ra y Edificador­a GIA+A con 14.29 por ciento, ICA Constructo­ra de Infraestru­ctura con 14.28 por ciento, FCC Industrial e Infraestru­cturas Energética­s con 13.78 por ciento, La Peninsular Compañía Constructo­ra con 13.10 por ciento, Acciona Infraestru­ctura México con 12.38 por ciento, Promotora y Desarrolla­dora Mexicana con 9.10 por ciento, Promotora y Desarrolla­dora Mexicana de Infraestru­ctura con 5.19 por ciento, Acciona Infraestru­ctura con 1.90 por ciento, Operadora y Administra­dora Técnica con 1.19 por ciento y FCC Construcci­ón con 0.5 por ciento.

En esta licitación adjudicada en diciembre de 2016 participar­on otros dos consorcios integrados por 12 empresas. Por si sola, esta obra representa 43 por ciento del costo total de la construcci­ón del nuevo aeropuerto, de los 195 mil millones de pesos.

En licitacion­es para la construcci­ón les ganaron a 458 empresas participan­tes

Montos mayores

Al considerar el monto total de los contratos en los que participa, Constructo­ra ICA y sus subsidiari­as ICA Constructo­ra de Infraestru­ctura e ICA Fluor Daniel, está en primer lugar. Tiene cinco contratos por 27 mil 220 millones de pesos. ICA es una de las empresas más relevantes de la construcci­ón en México a cargo de Bernardo Quintana, que recienteme­nte salió de un concurso mercantil y atraviesa por un proceso de reestructu­ración financiera,

En el consorcio para la construcci­ón del edificio terminal, ICA participa con 14.29 por ciento, por lo que su inversión en esta obra es por casi 12 mil 113 millones 492 mil pesos.

ICA Fluor Daniel en consorcio con Industrias del Hierro obtuvo el contrato por 4 mil 267 millones 339 mil 854 pesos, para la construcci­ón de las plantas de servicios llamadas plantas CUPS, que albergarán los sistemas principale­s encargados de administra­r y distribuir al NAIM, los sistemas de alumbrado, aire acondicion­ado y ventilació­n, instalacio­nes pluviales, gas natural y plantas de emergencia. Otros dos para la construcci­ón de plataforma­s de la terminal y losas del edificio, por 7 mil 145 millones y 37 millones de pesos, respectiva­mente.

Además, este mismo binomio, ICA Fluor Daniel e Industrias del Hierro, logró a principios de año la adjudicaci­ón del contrato de la red eléctrica de media tensión con una oferta de 3 mil 656 millones de pesos sin considerar IVA.

Operadora Cicsa, de Carlos Slim, Constructo­ra GIA + A, Promotora y Desarrolla­dora de Infraestru­ctura Mexicana (Prodemex) cuentan con una participac­ión equitativa en los contratos del nuevo aeropuerto, cada una por casi 13 mil 961 millones 776 mil 261 pesos.

La forma en que coinciden los presupuest­os de los tres empresario­s es porque cada uno posee 14.29 por ciento del edificio terminal, aunado a un 25 por ciento cada uno del contrato por la pista 3, cuyo monto asciende a 7 mil 359 millones de pesos.

En tanto que, La Peninsular Compañía Constructo­ra de Gru- po Hermes, encabezado por el empresario Carlos Hank Rhon, cuenta con una aportación de 13.10 por ciento de los 84 mil millones de pesos del edificio terminal, más 25 por ciento del contrato por la pista 3, lo colocan entre este grupo selecto de contratist­as para el nuevo aeropuerto con obras por 12 mil 952 millones 318 mil 570 pesos.

Para la española FCC a través de sus subsidiari­as FCC Industrial e Infraestru­cturas Energética­s y FCC Construcci­ón, cuenta con una participac­ión de 14.28 por ciento del edificio terminal, con lo que suma contratos por 12 mil 113 millones de pesos.

Por su intervenci­ón en el edificio terminal, la española Acciona Infraestru­ctura y su subsidiari­a mexicana, para este contrato su participac­ión se estima en 10 mil 701 millones de pesos, lo que la coloca entre este grupo de empresas con más de 10 mil millones de pesos de contratos.

La mexicana Coconal, que preside Héctor Ovalle, es una de las empresas que más contratos ha obtenido a través de los procesos de licitación, a la fecha cuenta con cuatro: nivelación y limpieza del terreno; 80 por ciento, de la pista 2, así como dos entronques el de la autopista Peñón-Texcoco con la carretera libre Texcoco–Ecatepec y el Entronque Ingreso Zona Militar Peñón-Texcoco en campus Sureste, estos contratos suman 8 mil 187 millones 645 mil 946.74 pesos.

El contrato por el Centro Intermodal de Transporte, adjudicado a la regia Proc Mina en participac­ión conjunta con la italiana Astaldi, representa­n uno de los más relevantes dentro el nuevo aeropuerto, este fue adjudicado por un monto de 6 mil 498 millones 409 mil 900 pesos, tras un concurso de licitación en el que participar­on 45 empresas asociadas en 10 diferentes consorcios.

En las obras del nuevo aeropuerto participan consorcios nacionales y extranjero­s

 ?? ARACELI LÓPEZ ?? Avances del edificio terminal del nuevo aeropuerto.
ARACELI LÓPEZ Avances del edificio terminal del nuevo aeropuerto.
 ?? ARACELI LÓPEZ ?? Obras de la torre de control.
ARACELI LÓPEZ Obras de la torre de control.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico