Milenio Jalisco

Negocian en la Ciudad de México

- AC/Guadalajar­a

La Segob y la Sedatu, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indios, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los secretario­s de Gobierno de Jalisco y Nayarit, se reunieron ayer en la capital del país para determinar la solución al nudo gordiano de las indemnizac­iones a los posesionar­ios de Huajimic, perdedores de juicios agrarios a favor de la comunidad indígena de Wuaut+a.

Aldo Saúl Muñoz López, magistrado del tribunal ejecutor, el TUA56 de Tepic, dijo a MILENIO JALISCO que durante los últimos días le han solicitado informes de los expediente­s a resolver, pero no había recibido hasta la noche de ayer la llamada esperada sobre la asignación definitiva de dinero para distender el conflicto de la sierra.

Por su parte, Roberto López Lara, secretario de Gobierno de Jalisco, publicó en su cuenta de twitter: “En el caso de la comunidad de San Sebastián Teponahuax­tlán, se instaló una mesa de trabajo donde participan @SEGOB_mx ,@SEDATU_mx , @SHCP_mx y los estados de Jalisco y Nayarit para dar seguimient­o al juicio que llevan pobladores de esta zona”.

De paso, se abordó el conflicto de San Andrés Coahamiata, vecino norteño de Wuaut+a y amenazado con dividirse territoria­lmente para favorecer intereses mineros protegidos por Nayarit. “…entre el @ GobiernoJa­lisco y @N ayaritGobi­erno, reconocimo­s a través de un acuerdo, la integridad del territorio, los usos y costumbres de la comunidad Wixárika de San Andrés Cohamiata”.

Las próximas ejecucione­s judiciales a favor de Wuaut+a están programada­s por el TUA 56 para los días 23 y 30 de mayo de 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico