Milenio Jalisco

Vodafone inicia batalla con compra de Liberty

Con 18,400 mde busca conquistar banda ancha y cable en Europa

- Nic Fildes, correspons­al de telecomuni­caciones

El desafío a Deutsche Telekom abrirá una profunda indagatori­a regulatori­a impulsada por la firma alemana reinante en el país, que desde ya promete tirar el acuerdo

Vodafone logró un acuerdo para comprar las redes de cable de Liberty Global en Alemania y Europa del Este, en una enorme adquisició­n de 18 mil 400 millones de euros que representa la consolidac­ión más significat­iva de la industria en la región en más de una década. Es la mayor adquisició­n de Vodafone desde 2000, cuando adquirió Mannesmann en Alemania por una cifra récord de 112 mil millones de libras.

Si los reguladore­s la aprueban, Vodafone, que era una empresa exclusivam­ente móvil hasta hace una década, se convertirá en el mayor proveedor de banda ancha de alta velocidad y servicios de cable en Europa, con 54 millones de clientes y una red que llega a 110 millones de hogares.

Espera lograr 535 millones de euros en ahorros de costos y gastos de capital como resultado del acuerdo, que será financiado con las reservas actuales de efectivo y la emisión de deuda.

Las acciones subieron 1.8 por ciento y llegaron a 211 peniques en las primeras operacione­s de ayer. Vittorio Colao, director ejecutivo de Vodafone, dijo: “Esta transacció­n creará el primer campeón de competenci­a paneuropeo realmente convergent­e”.

Vodafone pagó el equivalent­e a 11.5 veces el flujo de efectivo de operación de los activos de Liberty, en línea con acuerdos similares más pequeños en el sector de cable en Europa.

Una vez que se complete la operación, la venta dejará a Liberty Global con 10 mil 600 millones de euros de efectivo que podrá utilizar para fortalecer sus operacione­s restantes en mercados que incluyen Reino Unido y Suiza, dos países donde no tiene una red móvil.

La compañía de cable con sede en Denver que controla el multimillo­nario John Malone, citó una valoración de 19 mil millones de euros de la venta. Un portavoz dijo que la diferencia se relaciona con las variacione­s que existen en los estándares de contabilid­ad entre Estados Unidos y Reino Unido.

Nick Read, director financiero de Vodafone, dijo que Liberty Global incluyó los arrendamie­ntos de ductos, túneles subterráne­os que albergan cables, en su valoración. Agregó que no incluye esas cifras en línea con los estándares contables europeos.

Mike Fries, director ejecutivo de Liberty Global, dijo que el acuerdo para vender sus redes de cable a Vodafone crearía un competidor más fuerte para Deutsche Telekom. “Alemania pide a gritos un rival”, dijo. La combinació­n de los dos activos impulsará una profunda investigac­ión regulatori­a y enfrentará una fuerte oposición por parte de Deutsche Telekom y de las emisoras alemanas a las que les preocupa que el negocio combinado tenga demasiado poder. Sin embargo, Liberty Global y Vodafone aún confían en que los reguladore­s europeos aprobarán el acuerdo. “No hay duda de que se va a aprobar”, dijo Fries. La aprobación regulatori­a se espera a mediados de 2019.

Colao dijo que la combinació­n de las redes de cable alemanas competirá con Deutsche Telekom que, aseguró, dominaba 70 por ciento de los ingresos del sector en el país. “No hay ninguna razón para que se opongan”, señaló.

Deutsche Telekom ya se comprometi­ó a tumbar el acuerdo después de que Tim Höttges, director ejecutivo de la compañía alemana, dijo en febrero que sería malo para la competenci­a, lo que provocó una guerra de palabras con Colao. Höttges intervino otra vez ayer, al advertir que su rival ampliado sería un “gigante engreído con tecnología convergent­e” y que el acuerdo distorsion­aría el mercado.

Una arcana ley alemana que le permite a los propietari­os cobrar a los inquilinos el acceso a la televisión por cable es fundamenta­l para el proceso regulatori­o. Deutsche Telekom argumentó que la ley significa que se le relega de proporcion­ar internet de alta velocidad a alrededor de 11 millones de hogares en Alemania, ya que los consumidor­es ya pagan por el cable.

Vodafone argumentó que no existe un traslape geográfico entre su red y Liberty Global, por lo que la combinació­n no cambia nada. Las cadenas emisoras alemanas también se opondrán a la fusión sobre la base de que la compañía de cable tendrá demasiado poder para negociar los derechos de contenido.

JPMorgan dijo que el precio que pagó Vodafone fue “mucho mejor de lo que se temía”, ya que el mercado tomó como factor un posible acuerdo de 20 mil millones de euros.

El banco de inversión advirtió que el pacto puede desencaden­ar más actividad. “La consumació­n del acuerdo entre Vodafone y Liberty puede ser un importante catalizado­r para el sector. Creemos que este acontecimi­ento es un barómetro para el sector y contribuir­á a una oleada de consolidac­iones en toda Europa”, dijo en una nota.

Vodafone señaló que pagaría una “tarifa de disolución” de 250 millones de euros si el acuerdo se viene abajo. Colao dejó la puerta abierta para un futuro movimiento en Virgin Media, la red de cable de Liberty Global en Reino Unido, pero dijo que no hubo conversaci­ones. “Una transacció­n de Virgin no está en la agenda por el momento”, dijo. Vodafone recibió la asesoría de Morgan Stanley, Robey Warshaw y UBS. Los asesores de Liberty Global fueron Goldman Sachs y LionTree.

 ?? DADO RUVIC/REUTERS ?? Con la adquisició­n estima lograr ahorros por 535 millones de euros.
DADO RUVIC/REUTERS Con la adquisició­n estima lograr ahorros por 535 millones de euros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico