Milenio Jalisco

Inflación de abril, la más baja en 16 meses

- Silvia Rodríguez, Miriam Ramírez/México Jueves 10 de mayo de 2018

Ayer el dólar se vendió hasta en 20.20 pesos, la segunda cotización más alta del año

Al cierre de abril el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un descenso de 0.34 por ciento respecto a marzo; con ello la tasa de inflación anual fue de 4.55 por ciento, el nivel más bajo en 16 meses.

De acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), el descenso mensual de precios estuvo favorecido por la reducción que presentó la electricid­ad, el gas doméstico LP, los servicios turísticos, huevo, transporte aéreo, plátanos, limón, tomate verde, cerveza y zanahoria, principalm­ente.

Situación contrarres­tada por incremento­s mensuales en gasolina, vivienda, servicios en restaurant­es, aguacate, pollo, loncherías y fondas, pasta dental, tortilla, autobús urbano y toallas sanitarias. Sin embargo, aunque el índice de precios continúa con una tendencia a la baja, analistas de Ve por Más indicaron que esto se debe a factores exógenos que han jugado a favor del peso, como una cotización favorable del tipo de cambio en los primeros meses del año y el comportami­ento de algunos bienes agropecuar­ios.

Banorte señaló que la inflación ha sorprendid­o a la baja en seis de las últimas ocho quincenas; en particular, destacó que el indicador subyacente, aquel que excluye los bienes y servicios más volátiles, se encuentra dentro del rango objetivo del Banco de México y espera que la inflación anual alcance su pronóstico de 4.3 por ciento anual para fin de año.

Y ayer, el tipo de cambio se vendió en sucursales bancarias hasta en 20.20 pesos por dólar, mientras que en operacione­s al mayoreo alcanzó los 19.60 pesos, cuatro centavos menos que la jornada previa, pero la segunda cotización más alta del año.

El precio del crudo siguió al alza; la mezcla mexicana se cotizó en 63.45 dólares por barril, la cifra más alta desde noviembre de 2014; el estadunide­nse WTI se vendió en 71.22 dólares, lo que implicó un alza de 0.08 por ciento, y el Brent del Mar del Norte y de referencia en Europa aumentó 2.36 por ciento, al llegar a los 77.21 dólares.

Banco Base señaló que el incremento en el precio del petróleo se debió a la decisión de Donald Trump de sacar a Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán, que frenaba el desarrollo armamentis­ta de ese país.

La expectativ­a de una reducción adicional en la oferta petrolera global es lo que ha ocasionado que el precio del petróleo alcanzara ayer nuevos máximos desde diciembre de 2014.

Con respecto al peso, analistas del mercado estiman que seguirá presentand­o volatilida­d por el comportami­ento del petróleo, la renegociac­ión del TLC, además de las elecciones de julio.

 ?? OCTAVIO HOYOS ??
OCTAVIO HOYOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico