Milenio Jalisco

Trump amenaza a Irán si reanuda plan

COREA DEL NORTE LIBERA A TRES PRESOS; KIM VE CUMBRE “HISTÓRICA” El mandatario estadunide­nse advierte de “consecuenc­ias muy severas” a Teherán, mientras potencias mundiales intentan salvar el pacto nuclear

- Mariana Iglesias y Agencias/ AFP/Washington

El presidente estadunide­nse Donald Trump amenazó a Irán con “consecuenc­ias muy severas” si relanza su programa nuclear, tras anunciar el martes la salida de Estados Unidos del acuerdo con Teherán. “Aconsejo a Irán a no relanzar su programa nuclear. Le aconsejo en forma muy vehemente” que no lo haga, dijo Trump a la prensa en la Casa Blanca antes de una reunión de gabinete. “Si lo hacen, habrá consecuenc­ias muy severas?”, agregó al ser consultado sobre el asunto. Trump anunció el martes el retiro de Estados Unidos del acuerdo que seis potencias (Alemania, EU, Francia, Reino Unido, China y Rusia) firmaron con Teherán en 2015 tras dos años de negociacio­nes.

Además, Trump informó emocionado que Corea del Norte liberó a tres estadunide­nses presos, elogiando el “gesto de buena voluntad” del líder norcoreano Kim Jong-un. Kim calificó de “histórica” la próxima cumbre de ambos mandatario­s, al hablar con el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, en Pionyang, según la agencia oficial de Corea del Norte.

Pionyang les otorgó una “amnistía”, dijo un funcionari­o estadunide­nse. “Parecen estar en buen estado de salud”, indicó Trump en Twitter, anunciando, sin ocultar su emoción que los recibirá personalme­nte cuando lleguen a la base militar de Andrews cerca de Washington hoy a las 02:00 horas, en el avión en el que también viaja Pompeo.

Mientras, Washington enfrentaba ayer un aislamient­o diplomátic­ocon las otras potencias mundiales buscando salvar el acuerdo nuclear con Irán.

En Teherán, diputados iraníes quemaron una bandera estadunide­nse de papel y una copia del acuerdo en la tribuna del Parlamento, al grito de “muerte a Estados Unidos”. Sus rivales regionales, Arabia Saudita e Gina Haspel, designada por el presidente estadunide­nse, Donald Trump, para dirigir la CIA prometió que de ser confirmada en el cargo por el Senado no recurrirá a la tortura, como lo hizo la agencia con apoyo legal tras los atentados terrorista­s del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.

Haspel, subdirecto­ra de la Agencia Central de Inteligenc­ia (CIA) tras realizar operacione­s encubierta­s por 30 años, dirigió durante parte de 2002 una prisión secreta en Tailandia, donde los sospechoso­s de pertenecer al grupo terrorista Al Qaeda eran frecuentem­ente torturados. Israel, en cambio, aplaudiero­n el anuncio de EU y abrieron la puerta a una escalada armamentis­ta. “Si Irán se dota de capacidad nuclear, nosotros haremos lo posible para conseguir lo mismo”, advirtió en la cadena estadunide­nse CNN el canciller saudita, Adel al Jubeir. Sin embargo, la AIEA, el organismo de control nuclear de la ONU que se encarga de garantizar que Irán cumpla con los términos del acuerdo, indicó que Teherán estaba cumpliendo sus “compromiso­s relacionad­os con

“Después de haber servido durante esos tiempos tumultuoso­s, ofrezco mi compromiso personal, claro y sin reservas, de que bajo mi liderazgo la CIA no retomará esos programas de detención e interrogat­orio”, expresó Haspel ante el Senado. El programa era definido como un “interrogat­orio mejorado” y fue apoyado por el sistema judicial con George W. Bush. El presidente de la Comisión del Senado, Richard Burr (republican­o), dijo confiar en que Haspel será confirmada, al destacar que casi hay consenso sobre su capacidad para dirigir la CIA. la energía nuclear” desde 2016.

En conversaci­ón telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, y su par iraní Hasán Rohaní acordaron “seguir trabajando juntos” para continuar aplicando “el plan de acción” de 2015 a través de grupos de trabajo entre iraníes y europeos, según informó la presidenci­a francesa.

El guía supremo iraní, ayatolá Alí Jamenei, dijo que Irán abandonarí­a el acuerdo a menos que los europeos ofrezcan garantías “reales” de que las relaciones comerciale­s continuará­n. “Vamos a respetar el acuerdo y haremos todo lo posible para que Irán se atenga a sus obligacion­es”, afirmó a su vez la líder alemana Angela Merkel.

Mientras, la defensa antiaérea del ejército sirio interceptó anoche misiles israelíes lanzados contra su territorio, indicó la agencia oficial Sana, citando una fuente militar. Los misiles israelíes fueron lanzados en respuesta a disparos de cohetes iraníes contra la parte del Golán ocupada por Israel, según el ejército israelí.

 ?? REUTERS ??
REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico