Milenio Jalisco

La brillante reinvenció­n de Luis Miguel

-

Hace unos días le preguntaba a la gente en redes sociales que ¿quién figuraba más en su universo? Si los candidatos o los Vengadores. La respuesta fue bastante pareja, empatada solo con la opción: “yo vivo en otro planeta”, pero me llegaron muchas respuestas aparte, como esos votos escritos, diciéndome tan solo: Luis Miguel.

Sí, es cierto. Como miembro de la generación que creció con el intérprete, admito que he sido de las principale­s críticas cuando se trata de los conciertos en los que siento que no está ni siquiera echándole ganas. Como la vez que en Las Vegas dejó el micrófono en la silla e incitó a que el público acabara la canción por él.

Es verdad, Luis Miguel es la más grande estrella de la música que tenemos en México, pero también, me doy cuenta ahora, es un muchacho que creció a la par de muchos de nosotros, solo que con la desventaja de que NUNCA le quitamos los ojos encima.

El rato que El Sol estuvo mal, cuando cancelaba conciertos y generaba noticias preocupant­es, la situación fue bastante extraña. Hay que reconocer que pocos de nosotros hubiéramos podido pasar una vida así bajo los reflectore­s sin tropezarno­s. Y mucho. Probableme­nte mucho más que él. Pero es fácil hablar y más cuando no tenemos informació­n. Bien, pues eso está cambiando.

Los tres capítulos que Netflix ha transmitid­o de la historia del intérprete han sido un deleite por muchas cosas. Una de ellas tiene que ver con la nostalgia a todo lo que da y el manejo de redes paralelo a lo que pasa en cada capítulo. ¿Cuándo en la vida habían visto una serie en la que se hablara de un comercial de papitas y enseguida ese mismo video apareciera por todos lados en la red? (Espero que Sabritas esté patrocinan­do o al menos muy alegres con la reinvenció­n de su anuncio con semejante proyección tantas décadas después).

¿Cuántos pedacitos nos sabíamos de la historia, pero mal? ¿O a medias? ¿O ya con la opinión de quien nos lo contó incluida? No soy tan inocente, evidenteme­nte este no es un documental, pero el hecho de que tenga la firma de aprobación y producción de Luis Miguel dice todo. Dice: “Es hora. Les debo esta historia a mi público y voy por mucho más”.

Hay algo que agradezco mucho de esta serie. La segunda lectura de muchos momentos de mi propia vida con esa música de fondo. Creo que a muchos nos está pasando eso, Luis Miguel no sabrá quienes somos, pero es un personaje contundent­e de nuestro existir. Y la forma en la que están narrando esta historia me hace recordar, y siento que esa era parte de la intención, todo lo que el artista y los fans vivimos juntos.

Mi crítica al Luis Miguel de los últimos años se enfrenta con el chavo que veo en la serie luchando por hacer la música que ama. Por crear música que tal vez las disqueras no creían que era para él. Su batalla por tener el control de su propia vida. Así que pregunto, querido Luis Miguel: ya que hay más conciertos, ya que la reinvenció­n va tan bien, ya que estás con todo: ¿qué quieres hacer musicalmen­te? Lo que daríamos por cosas nuevas, pero que suenen a ti a la pasión que relatan en esta serie hasta ahora.

 ?? CLASOS ??
CLASOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico