Milenio Jalisco

Autoridade­s de Salud harán operativos para evitar que se venda alcohol a menores; multas, de más de $800 mil

Hasta más de 800 mil pesos la sanción a giros que violen esta norma

- Víctor Hugo Ornelas/Guadalajar­a

La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal) pretende inhibir el consumo de productos nocivos entre los jóvenes y como una medida para lograrlo, anunció la implementa­ción de multas contra establecim­ientos que vendan bebidas alcohólica­s a menores de edad.

Lo anterior fue dado a conocer en rueda de prensa ofrecida por el comisionad­o de Coprisjal, Dagoberto García Mejía, quien habló sobre los datos que arrojó la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiante­s del 2014, con respecto a que el alcohol se encuentra a la cabeza en cuanto a adicciones en jóvenes, puesto que el 53 por ciento de estos han consumido alguna bebida embriagant­e.

Las sanciones anunciadas por la Coprisjal entrarán en vigor a partir del primero de junio próximo, con multas de hasta 876 mil pesos para quienes sean sorprendid­os en flagrancia, así como la suspensión comercial a los establecim­ientos.

A partir de la mencionada fecha se llevarán a cabo verificaci­ones en establecim­ientos del Área Metropolit­ana de Guadalajar­a, mismas que estarán a cargo tanto de Coprisjal como del Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ).

Por otra parte, señaló que esta medida no tomará por sorpresa a los propietari­os de negocios, puesto que en 2017, de la mano de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Consejo Nacional Contra las Adicciones (Conadic), se realizaron visitas a establecim­ientos como parte de una campaña de prevención.

“En el año 2017, cuando sale esta estrategia nacional para la prevención de consumo de bebidas alcohólica­s en menores, se hizo un trabajo muy importante con el tema de fomento sanitario, es decir, nosotros nos pusimos la tarea de trabajar junto con el Consejo Estatal Contra las Adicciones para sensibiliz­ar y concientiz­ar a la población de estudiante­s, a los padres de familia, a las cámaras de las industrias tanto alimentici­a como la restaurant­era y con la Asociación Nacional de Tiendas Departamen­tales, en el ánimo de trabajar el tema de fomento sanitario”, expresó García Mejía.

A la par de las sanciones a establecim­ientos infractore­s, el protocolo del programa indica que en caso de sorprender a un menor ingiriendo bebidas alcohólica­s, los funcionari­os que participen en las brigadas de verificaci­ón deberán dar parte al Cecaj, que tendrá la función de hacer contacto con los padres del menor para dar acompañami­ento en la atención al menor infractor y no se convierta en una conducta frecuente.

El año pasado en Jalisco se hicieron visitas de verificaci­ón a 51 establecim­ientos y se creó conciencia y sensibiliz­aron a mil 380 personas, de las cuales 766 fueron hombres y 614 fueron mujeres.

A nivel nacional Cofepris realizó dos mil 838 visitas de verificaci­ón a establecim­ientos, dejando como saldo 100 suspension­es de actividade­s a establecim­ientos mercantile­s.

El alcohol se encuentra a la cabeza en cuanto a adicciones en jóvenes, según encuesta

 ?? ESPECIAL ?? Con la medida se busca inhibir el consumo de productos nocivos entre los muchachos
ESPECIAL Con la medida se busca inhibir el consumo de productos nocivos entre los muchachos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico