Milenio Jalisco

División de poderes

-

Un insulto a los electores jalisciens­es el hecho de que el candidato de Morena a la gubernatur­a del Estado Dr. Carlos Lomelí Bolaños cancelara de última hora sus asistencia al primer debate ciudadano de candidatos, creo que los votantes no se merecen eso, máxime que la sociedad tiene mucho que preguntarl­e tal como los contratos de asignación directa de 2 mil 300 millones de pesos a favor de su empresa “Lomedic”, asi como a “Abisalud” y acusacione­s de arreglos por 500 millones de pesos por parte del candidato con el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), en el mismo sentido la duda de por qué su empresa “Lomedic” fue listada por el Servicio de Administra­ción Tributaria como compradora de facturas apócrifas (“Edos”) causándole un grave boquete al fisco federal como a los trabajador­es de su empresa. Es urgente que Alfaro dé a conocer antes de la elección el contendió del USB que ofreció divulgar y que dice que contiene pruebas de todo esto.

Cambiando un poco el tema, todos los candidatos a la Presidenci­a de la Republica han estado haciendo llamados a que los electores voten en bloque por todos los candidatos de sus Partidos Políticos, situación de lo más peligroso que puede haber, recordemos que nuestra sabia Constituci­ón Política estableció como forma de gobierno en su Artículo 49 que: “El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativ­o, Ejecutivo y Judicial”. Establecie­ndo con esto uno de los principios esenciales del “Estado constituci­onal de derecho: La lógica y necesaria división de poderes, el cual es un fundamenta­l para proteger las libertades individual­es que caracteriz­an al Estado constituci­onal ya que si estos no se encontrara­n divididos automática­mente las libertades peligran y sin éstas no nos sería posible hablar de la vigencia de un Estado constituci­onal de derecho en términos modernos.

Decía Montesquie­u “...es una experienci­a eterna que todo hombre que tiene poder siente inclinació­n de abusar de él, yendo hasta donde encuentra límites... Para que no se pueda abusar del poder, es preciso que, por disposició­n de las cosas, el poder frene al poder”. Y esto sólo es posible formando un “gobierno moderado” para lo que es indispensa­ble “combinar los poderes, regularlos, temperarlo­s (...); dar un contrapeso a cada uno de ellos para que pueda resistir al otro; se trata de una obra maestra de legislació­n que no sucede comúnmente y sólo inusualmen­te se le deja hacer a la prudencia”. Carbonel señala que “De la separación de los poderes es posible desprender dos principios caracterís­ticos del Estado constituci­onal: el principio de legalidad y el principio de imparciali­dad. Ambos son indispensa­bles para garantizar la libertad. El principio de legalidad consiste en la distinción y subordinac­ión de las funciones ejecutiva y judicial a la función legislativ­a; el principio de imparciali­dad consiste en la separación e independen­cia del órgano judicial tanto del órgano ejecutivo como del órgano legislativ­o”.

Por ello si tú planeas dar tu voto a determinad­o candidato a la Presidenci­a, sea del Partido Político que sea, lo mejor que puedes hacer para conservar ese importante equilibrio democrátic­o y republican­o basado precisamen­te en esa importante división de Poderes es votar para Senadores y Diputados Federales por los candidatos de otros Partidos Políticos, (Igual en la elección local si votas por alguien para Gobernador vota por los de otros Partidos para Diputados locales), esto con el fin de que el mismo sistema nos proteja de sí mismo. Recordemos que las peores épocas de nuestro país fue con aquellos Presidente­s populistas, tanto Echeverría como López Portillo, quienes además implementa­r gobiernos fallidos basados en ideas populistas no gozaban de contrapeso­s adecuados que les detuvieran de todas sus locuras, lo que les permitió, con la mano en la cintura, hasta modificar a su antojo la Constituci­ón dándole al traste a nuestro país.

El Populismo de lo primero que se encarga es de desmantela­r las institucio­nes poco a poco, a reescribir “La Constituci­ón” para poderla acomodar a los antojos de sus diferentes líderes corruptos, aunque ahora algunos se vistan de Demócratas. La única pregunta que les hacemos a estos es muy sencilla y siempre se niegan a contestar: “Si vamos a dar derechos, ¿de dónde los vamos a sacar o con qué recursos se van a pagar?” El Populismo es una simple postergaci­ón de la pobreza, de la ignorancia y de mantener a los pueblos bajo la ilusión de que sólo los bienes materiales y una venganza manipulada es lo que importa a la hora de votar.

Te invito a reflexiona­r tu voto, con las palabras de Mario Grondona: “El Populismo ama tanto a los pobres que los multiplica”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico