Milenio Jalisco

Apuestan por el cine con causa

El sello Fotosíntes­is lanzará su primer largometra­je de animación: El Ángel en el reloj

- Martha Calvillo/Guadalajar­a

La importanci­a de vivir el momento y de cómo el querer alterar el tiempo trae repercusio­nes en la vida de las personas, es la premisa de la cinta de animación El Ángel en el reloj del sello cinematogr­áfico Fotosíntes­is, que retrata de manera sutil y reflexiva la problemáti­ca del cáncer infantil, pues uno de los objetivos del sello es crear conciencia sobre esta enfermedad.

“Nos emociona mucho el poder ya tener la oportunida­d de enseñar esta película a la gente y ver qué opinan, porque además nos debemos a ellos y a ellas y esperemos que les guste y que de verdad cumpla su propósito que es generar conciencia alrededor de la problemáti­ca del cáncer infantil”, dijo en rueda de prensa el director de la cinta, Miguel Ángel Uriegas.

La película es la primera de Fotosíntes­is, sello con causa de Mantarraya, y luego de siete años desde que se ideó el proyecto, la cinta será finalmente estrenada en todas las salas de cine con 250 copias este 26 de mayo.

“Abrimos este sello con la finalidad de crear películas que generen conciencia, desde que las concebimos hacemos una investigac­ión sobre la enfermedad o el fenómeno social y tratamos de crear metáforas alrededor de ese problema y pensar el guion con ese objetivo específico”, detalló.

La cinta, llena de fantasía y aventura, narra la historia de Amelia, una niña que padece leucemia y desea detener el tiempo; al intentarlo conoce a Malachi, un ángel que habita en su reloj cucú y quien la llevará a Los Campos del Tiempo, en donde millones de relojes protegen al tiempo de los humanos en la tierra. Las voces de Laura Flores, Camila Sodi y Leonardo de Lozanne, participan en ella.

El objetivo de este sello con causa es tener un catálogo de diez películas con 10 causas que atañen al mundo. Por ahora El Ángel en el

reloj es la primera y ya se trabaja en dos produccion­es más: Un Disfraz

para Nicolás, que toca el tema del Síndrome de Down y promueve una sociedad incluyente; y una más sobre migración y refugiados.

“Elegimos el cáncer infantil como primer temática porque ya está declarado como un problema de salud pública por la Organizaci­ón Mundial de la Salud, es la primer causa de muerte, es un tema gravísimo y yo en lo personal tuve un amigo en la primaria que tuvo cáncer infantil, y lo viví muy de cerca y dije por qué no empezar con algo que viví”, detalló Miguel.

La cinta está hecha en 2D y pese a que en México la animación es un formato difícil, se encontró al equipo ideal para concretarl­a.

El filme además será expuesto en festivales de cine así como en asociacion­es dedicadas a concientiz­ar sobre enfermedad­es o causas sociales, de igual manera podrán comerciali­zarla para atraer donaciones. “Dentro de la película nunca se menciona la palabra cáncer ni la muerte porque como parte de la línea editorial del sello estamos en contra del terrorismo filantrópi­co que es lágrimas por donaciones, lo que sí hacemos es ceder los derechos a las institucio­nes para que puedan crear mercancía de ella y comerciali­zarla”, finalizó.

Elegimos el cáncer infantil porque ya está declarado como un problema de salud”. Miguel Ángel Uriegas DIRECTOR DE CINE

 ?? MARTHA CALVILLO ?? El director en la presentaci­ón de su cinta, que se estrena mañana
MARTHA CALVILLO El director en la presentaci­ón de su cinta, que se estrena mañana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico