Milenio Jalisco

Paseo dominical COPA MILLONARIA

Los números del Mundial

-

Un país de 146 millones de habitantes, con una extensión de 17 millones de kilómetros cuadrados y en el que se hablan más de cien lenguas acoge a los 736 mejores futbolista­s de 32 seleccione­s que disputarán 64 partidos con la vigilancia por primera vez del VAR

El país más extenso del planeta organiza el segundo mayor acontecimi­ento deportivo –tras los Juegos Olímpicos-, la 21 edición de la Copa del Mundo de futbol, con unos números a la medida de sus dimensione­s.

En Rusia todo es a lo grande, con 23 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, 40 Reservas de la Biosfera aprobadas por la UNESCO, 40 parques nacionales y 101 reservas naturales, además de sus costas bañadas por doce mares. Para certificar su gran tamaño, Rusia es el único país que se extiende a lo largo de 11 de las 24 zonas horarias.

Cuna de más de 20 ganadores del Premio Nobel, el futbol toma el protagonis­mo, con las 32 mejores seleccione­s del planeta, con el debut de Islandia y Panamá.

El gigante europeo ha manejado un presupuest­o de 10 mil 500 millones de dólares, la mitad de ellos destinado a la construcci­ón de infraestru­cturas de transporte –aeropuerto­s y carreteras-, y un tercio a la construcci­ón de estadios y otras instalacio­nes deportivas.

En total, serán doce estadios en once ciudades, donde se disputarán los 64 partidos, más de 5 mil 760 minutos de futbol desde el pitido inicial en el estadio Luzhniki de Moscú hasta su finalizaci­ón el 15 de julio en el mismo escenario. Impacto económico La cabida de los estadios va desde los 81 mil espectador­es del Luzhniki, el más grande, hasta los 35 mil asientos del Ekaterimbu­rgo Arena y del recinto de Kaliningra­do, los más pequeños. La suma del aforo

de los doce estadios alcanza las 576 mil butacas.

Las previsione­s de la FIFA es que todos los estadios estén llenos durante los partidos, con más de la mitad de las entradas adquiridas por aficionado­s rusos, seguido por argentinos, mexicanos, colombiano­s, peruanos, estadunide­nses y chinos. “No ha sido fácil predecir dónde se iban a vender más entradas y la sorpresa han sido los latinos y Estados Unidos, pese a que su selección no participar­á”, reconocía Alexey Sorokin, director general del Comité Organizado­r del Mundial 2018.

Las autoridade­s rusas esperan la llegada de un millón y medio de turistas durante la disputa del Mundial, que dejarán entre mil 500 y 2 mil millones de dólares.

Un informe presentado por el comité organizado­r de Rusia 2018 a finales de abril, señalaba que desde 2013 el mundial de futbol ha tenido un impacto en la economía rusa de 15 mil millones de dólares, un crecimient­o del 1 por ciento del PIB desde entonces, cifras superiores a las que presentó Brasil en 2014, con 0.6 por ciento.

“El Mundial ya ha tenido un impacto significat­ivo en el desarrollo socioeconó­mico del país. Si no hubiera Mundial, no habría habido crecimien to económico”, reconocía Arkadi Dvorkóvich, jefe del comité organizado­r y viceprimer ministro ruso.

El impacto económico ha conllevado la creación de 220 mil puestos de trabajo, lo que ha permitido a la población incrementa­r sus ingresos en casi 7 mil millones de dólares, recogía el mismo informe.

“La Copa del Mundo es un importante proyecto, no sólo para el Gobierno y el Estado, sino para todo el país. Es un proyecto nacional. Es el sueño de muchas generacion­es”, insistía Dvorkóvich.

El gran evento deportivo obliga a un gran plan de seguridad, máxime tras la fama de violentos de los hoolings rusos y la amenaza terrorista. Rusia cuenta con cerca un millón de policías (uno por cada 146 habitantes) y 330 mil miembros de la Guardia Nacional, además de los efectivos del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB).

“Desde el principio, vimos la seguridad como un asunto de importanci­a especial”, explicaba Sokorin.

“Para mantener la paz y el orden durante el Mundial, también cooperamos con las fuerzas de seguridad de otros países. Tenemos organizada la interacció­n y está a un nivel muy bueno. Tendremos un centro de coordinaci­ón policial internacio­nal”, añadía Sorokin.

De gran ayuda serán los 15 mil voluntario­s que colaboran en la organizaci­ón del mundial, y que estarán repartidos en las once ciudades sede, el triple de los que participar­on en la Copa Confederac­iones de 2017.

El mundial de VAR

A nivel futbolísti­co, el Mundial repartirá 400 millones de dólares en premios a las seleccione­s participan­tes, un 12 por ciento más de lo que se entregó hace cuatro años en Brasil. El vencedor recibirá 38 millones de dólares y el finalista, 28 millones. Además los campeones levantarán la Copa Mundial de la FIFA (antes llamada Jules Rimet), un trofeo de 36.8 centímetro­s de alto, fabricado en oro macizo de 18 quilates y que pesa 6.175 gramos.

El de Rusia, será el cuarto mundial para Messi, el cuarto para Cristiano Ronaldo, el segundo para Neymar… y el primero para el portero egipcio Essan El-Hadary, que a sus 45 años y 5 meses se convertirá en el jugador de más edad que participe en el torneo mundialist­a, superando al colombiano Faryd Mondragón.

El más joven en disputar el torneo será el extremo australian­o Daniel Arzani, con 19 años y 5 meses, muy lejos de la media de edad de los 736 futbolista­s, casi 28 años, la más alta en la historia de la Copa del Mundo.

El mexicano Rafael Márquez será otro de los grandes protagonis­tas. Márquez acudirá a su quinto Mundial, igualando a su compatriot­a Antonio Carbajal, al alemán Lohtar Matthaeus y al italiano Gigi Buffon.

La Premier League es el campeonato que más jugadores aporta: 108; mientras que el Manchester City el equipo con mayor número de representa­ntes: 16; por delante del Real Madrid (15), Barcelona (14), Chelsea, París Saint-Germain y Tottenham Hotspur (12).

Sin olvidar a los otros grandes protagonis­tas, los 36 árbitros y 63 asistentes de 46 países diferentes. Encargados de impartir justicia, junto a otros trece colegiados que han sido formados para actuar como asistentes de video, el famoso VAR, que se estrena en este mundial.

En cada partido contará con un árbitro de video principal y tres asistentes, ubicados en una sala del Centro Internacio­nal de Radio y Televisión de Moscú, que recibirá las imágenes de las 33 cámaras instaladas en cada estadio. “Confío en que funcionará. Las estadístic­as son muy claras: una gran equivocaci­ón cada tres partidos sin VAR, y una cada 19 partidos con el VAR”, ha apostado Gianni Infantino, presidente de la FIFA.

Todo empezó un 13 de julio, pero de 1930, cuando se disputó el primer partido, en Montevideo (Uruguay). 32 mil 114 días después comenzó la 21 edición de la Copa del Mundo, un torneo en el que se han marcado 2 mil 379 goles en 836 partidos, con la asistencia acumulada de 37 millones de espectador­es y en el que sólo ocho países saben lo que es ganar el mayor campeonato de seleccione­s de futbol, un gran acontecimi­ento que en esta ocasión acoge el país más grande del planeta…

 ??  ?? Es el país más extenso del planeta sede de esta edición
Es el país más extenso del planeta sede de esta edición
 ??  ?? o La Copa del Mundo es disputada por las 32 mejores seleccione­s del mundo
o La Copa del Mundo es disputada por las 32 mejores seleccione­s del mundo
 ??  ??
 ?? FOTOS: EFE ??
FOTOS: EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico