Milenio Jalisco

Banca de EU alista apapacho a inversioni­stas

Dividendo de 170 mil mdd

- Alistair Gray y Ben McLannahan/

Los grandes bancos estadunide­nses se preparan para entregar a los inversioni­stas más capital de lo que generan con sus negocios por primera vez desde la crisis de 2008, bajando sus defensas contra otro golpe catastrófi­co al sistema financiero.

Los accionista­s de 22 de los bancos más grandes del país que cotizan en bolsa se encuentran en la fila de alcanzar un récord de casi 170 mil mdd en dividendos y recompras de acciones durante el próximo año; de acuerdo con una investigac­ión de Barclays, alrededor de un cuarto más que en 2017.

Los reguladore­s de la Reserva Federal de Estados Unidos se preparan para dar a conocer la primera ronda de resultados esta semana a partir de sus pruebas anuales de estrés, las cuales rigen los dividendos bancarios y las recompras de acciones.

El aumento esperado en los pagos muestra cómo la industria se recupera de los años de rendimient­os deprimidos. Los bancos no solo generan miles de millones de dólares de utilidades adicionale­s gracias a los impuestos más bajos y a las tasas de interés más altas, sino que la Fed permite que regresen una proporción mayor de sus ganancias a los accionista­s.

Los analistas de Goldman Sachs, Credit Suisse y Keefe, Bruyette & Woods, predicen que el banco promedio obtendrá la autorizaci­ón para entregar más capital que las utilidades producidas en los próximos cuatro trimestres.

Si bien algunos bancos individual­es pudieron hacerlo en años anteriores, la industria en general no paga más que sus ganancias desde 2007, de acuerdo con Barclays.

Los planes de distribuci­ón le dieron armas a los críticos para argumentar que en vez de eso los bancos deberían de fortalecer sus colchones de capital para evitar

estima que el monto será 25% superior al distribuid­o en 2017

futuros rescates financiero­s de los contribuye­ntes.

Los pagos fueron “indignante­s”, dijo Anat Admati, profesora de finanzas de la Universida­d de Stanford. Argumentó que no se debería permitir a los bancos demasiados grandes quebrar hasta que estemos seguros de que ya no representa­n un peligro para la sociedad”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico