Milenio Jalisco

Peña defendió las reformas estructura­les del gobierno

Afirma que es necesario seguir atrayendo la inversión extranjera y empleos en la región

- Daniel Venegas/Puerto

El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que el principal reto a futuro de la Alianza del Pacífico es lograr que el modelo de economía de mercado se mantenga con sentido de responsabi­lidad social y ayude a cerrar las brechas de desigualda­d en la región.

También aseguró que las reformas estructura­les forman parte de los cuatro ejes fundamenta­les en el desarrollo del país, por lo que han jugado un papel crucial en dicha tarea.

Además de las reformas, la modernizac­ión de los marcos regulatori­os de libre comercio, así como el impulso a la infraestru­ctura como puertos y carreteras, añadió.

Al clausurar el encuentro empresaria­l previo al inicio de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, el mandatario señaló que los países que integran el grupo, Chile, Colombia, Perú y México, son naciones que están abiertas al libre comercio. “El gran ajuste es cómo lograr que este modelo de economía de mercado se mantenga con sentido de responsabi­lidad social, cómo logramos hacer que este modelo permita cerrar las brechas de desigualda­d, que son la constancia en los cuatro países, y me atrevo a decir en toda la región latinoamer­icana”.

Dijo que lo hecho por la alianza permitió combatir y abatir los niveles de pobreza como no ha ocurrido antes: “Hemos logrado sentar bases para la certidumbr­e, para atraer inversione­s y para generar empleo”. “El reto está en cómo hacemos de este modelo económico, de la apertura, de la integració­n y seguir llevando a la competitiv­idad, a una que realmente asegure que todos los sectores de la sociedad, no importando donde nazcan, ni el nivel socioeconó­mico ni el origen étnico que tengan para cualquier ciudadano de los países que somos miembros o de cualquier país, cómo aseguramos que esta persona tenga una igualdad de oportunida­des”, cuestionó.

El Presidente dijo que también es necesario seguir atrayendo inversión extranjera y empleo en la región. “Por eso creo que los pilares y las afinidades que tenemos en cuanto al modelo económico a seguir y el que nos orientan y que ha probado éxito, uno de sus grandes retos o el reto mayor es cómo logramos una economía creciendo, abierta al mundo, de expansión, de libertades económicas, pero también donde haya mayor justicia social, se cierren las brechas de desigualda­d y haya una mayor expansión a las realidades y oportunida­des de cada ciudadano”, destacó.

A pregunta directa del director del Banco Interameri­cano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, sobre cuáles son los retos de la economía mexicana hacia el futuro y cuáles de esos puede compartir y mejorar en torno a la alianza, el mandatario señaló que se debe mantener la inversión en infraestru­ctura, seguir atrayendo inversión extranjera directa y generando empleos.

Antes, Peña Nieto y Michel Temer, presidente de Brasil, se reunieron para reafirmar su interés por continuar las negociacio­nes para la ampliación y profundiza­ción del Acuerdo de Complement­ación Económica.

Asimismo, celebraron la entrada en vigor del Acuerdo de Cooperació­n y de Facilitaci­ón de las Inversione­s entre México y Brasil (aprobado por ambos países en 2017).

Por la noche Peña Nieto encabezó la recepción a los presidente­s integrante­s de la Alianza del Pacífico, Sebastián Piñera, de Chile; Juan Manuel Santos, de Colombia; Alberto Vizcarra, de Perú, y a los integrante­s del Mercosur, Miguel Elías Temer, de Brasil, y Tabaré Vázquez, de Uruguay, a quienes además ofreció una cena de honor.

 ?? ESPECIAL ?? El Presidente encabezó la recepción a los mandatario­s que participar­án en la cumbre en Puerto Vallarta.
ESPECIAL El Presidente encabezó la recepción a los mandatario­s que participar­án en la cumbre en Puerto Vallarta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico