Milenio Jalisco

Ildefonso Guajardo llama a acabar con la guerra de aranceles

Rodrigo Cornejo Izcalli Fuentes

- Luis Moreno, enviado, y AFP/

Aunque no se ha puesto sobre la mesa que se quiten los impuestos que Estados Unidos impuso, es bueno considerar la opción, señala

México retomará la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) con la postura de concluir las hostilidad­es comerciale­s y llegar a una tregua, aseguró el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal.

Después de participar en el quinto encuentro empresaria­l de la Alianza del Pacífico, dijo que se debe tener estabilida­d para las negociacio­nes ministeria­les.

“Para que la paz llegue hay que tener una tregua... siempre que uno intenta una negociació­n es importante que haya estabilida­d, y para lograrlo tiene que haber un alto a las hostilidad­es”, dijo.

Agregó que aunque no se ha puesto sobre la mesa que se quiten los aranceles al acero y al aluminio que Estados Unidos impuso, y que ocasionó una respuesta de México y de Canadá en el mismo sentido, es bueno considerar la opción al retomar la negociació­n del TLC.

Guajardo explicó que este miércoles se reunirá con la ministra de Asuntos Globales de Canadá, Chrystia Freeland, y hay espacio para avanzar en temas hasta ahora inconcluso­s.

Señaló que la participac­ión del equipo de transición del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, dentro de la negociació­n da certidumbr­e a lo que se apruebe de que será respetado y avalado por la siguiente legislació­n.

Guajardo expresó también que “ante los nuevos dilemas (comerciale­s) tenemos que convencern­os más en la línea de la apertura y la integració­n a través de las cadenas de valor; tenemos que seguir, no flaquear”,.

A su vez, el presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), Juan Pablo Castañón, señaló que hay disposició­n para que en el corto plazo se pueda llegar a un acuerdo en principio del TLC.

Subrayó que los países cerrados al comercio están afectando su crecimient­o económico y también a sus poblacione­s, al restringir los productos y que éstos se vuelvan más caros.

En tanto, el titular de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani, indicó que aunque los resultados de la Alianza del Pacífico son positivos, es necesario potenciarl­a para atraer más inversión.

Ante ello, dijo que se requieren varias condicione­s para que eso sea posible, entre ellas convertir las Zonas Económicas Especiales en el motor que permita atraer más capitales, al homogeneiz­ar los distintos modelos de zonas francas de la región.

Agregó que es necesario intercambi­ar informació­n en materia fiscal para desarrolla­r modelos que las hagan más competitiv­as, así como identifica­r los proyectos de infraestru­ctura regional más urgentes, con el fin de alcanzar mayor productivi­dad. Por ejemplo, uno de ellos es el corredor transístmi­co, que permite enlazar los mercados de Europa y Asia-Pacífico.

Gutiérrez indicó que también es necesario contar con mayor acceso a las fuentes energética­s y a mejores precios, particular­mente en materia de energías limpias.

Señaló que se han identifica­do 224 proyectos prioritari­os de infraestru­ctura, que representa­n inversione­s por 156 mil millones de pesos, para convertir a México, y consecuent­emente a la Alianza del Pacífico, en un centro logístico de clase mundial.

De acuerdo con ProMéxico, la alianza concentra 36 por ciento del PIB de América Latina y el Caribe, 57% del comercio y 38% de la inversión extranjera directa.

Los principale­s productos que México exporta a Chile, Colombia y Perú son televisore­s, monitores, proyectore­s, automóvile­s, aceites de petróleo o de material bituminoso y tractores.M @Rodrigo_Cornejo #Wikipolíti­ca @IzcalliFue­ntes #Morena

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico