Milenio Jalisco

Dirimirá la Corte conflicto limítrofe de Jalisco y Nayarit

- Rubén Mosso/México

Ambos estados acusan adjudicaci­ón indebida de la frontera entre las alcaldías de Mezquitic y El Nayar; la crisis data del siglo pasado

La Suprema Corte de Justicia de la Nación pondrá fin al conflicto territoria­l que mantienen desde mediados del siglo pasado Jalisco y Nayarit, quienes se disputan más de 20 mil hectáreas.

El ministro Javier Laynez Potisek admitió a trámite las controvers­ias constituci­onales que interpusie­ron los gobiernos y congresos de ambas entidades, con las que se busca acabar con el pleito que los ha dividido.

Como medida provisiona­l, Laynez ordenó suspender la aplicación de las leyes de Jalisco y Nayarit, las cuales reclaman como propio un territorio limítrofe de más de 20 mil hectáreas.

Cada entidad emitió leyes y decretos, a comienzos del presente año, para establecer los límites de los municipios de Mezquitic, en Jalisco; y El Nayar, en Nayarit.

Los dos gobiernos han argumen- tado que su vecino se adjudicó indebidame­nte un territorio de más de 20 mil hectáreas, cuya población pertenece en su mayoría al grupo cultura Wixárika, comunidad que, a su vez, promovió un juicio de amparo por esta disputa limítrofe.

La mencionada comunidad indígena ha denunciado desde el siglo pasado la invasión y privatizac­ión de su territorio, agravada durante el sexenio anterior, cuando se otorgaron concesione­s mineras en la zona.

En mayo de este año el gobierno jalisciens­e anunció que interpondr­ía la controvers­ia constituci­onal contra el artículo 16 de la Ley de División Territoria­l del estado de Nayarit.

El precepto fue reformado por el Congreso local para agregar al territorio nayarita un 40 por ciento del patrimonio territoria­l de la comunidad Wixárika de San Andrés Cohamiata, en Jalisco.

El secretario general de gobierno

El grupo Wixárika, de San Andrés, se concede la titularida­d, por lo que promovió un amparo

en Jalisco, Roberto López Lara, informó que había una mesa de trabajo en la Secretaría de Gobernació­n en la que participab­an autoridade­s jalisciens­es y nayaritas. “Vamos a presentar una controvers­ia constituci­onal por los límites para dejar sin efecto el decreto que reforma el artículo 16 de la Ley de División Territoria­l del estado de Nayarit. ¿Con qué objeto? Para que se salvaguard­en los usos y costumbres de los habitantes de San Andrés Cohamiata y que no se vea afectada su cultura, ni sus usos y costumbres y aparte esos territorio­s son del estado de Jalisco”, expresó. Debido a las condicione­s marítimas y oleaje elevado, la Capitanía de Puertos en Acapulco restringió las actividade­s y deportes acuáticos en la bahía de Santa Lucía. El agua alcanzó varias calles de la costera y causó estragos viales y alarma entre los turistas. Foto: Javier Trujillo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico