Milenio Jalisco

Reportan avance en trabajos de rehabilita­ción de murales

Diez restaurado­res del INBA limpian hollín en la obra Olimpo house, causado por incendio, e identifica­n colores originales en la bóveda

- Redacción/Guadalajar­a

En proceso de conservaci­ón se encuentra la Biblioteca Iberoameri­cana Octavio Paz, que cumple 27 años. Desde el pasado 2 de julio, diez restaurado­res del Centro de Conservaci­ón y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), llevan a cabo trabajos de limpieza

y rescate de las obras Ideales agrarios y laboristas de la Revolución

de 1910, creada por David Alfaro Siqueiros y Amado de la Cueva en 1925; así como Olimpo house, de Jesús Guerrero Galván, José Parres Arias, Alfonso Michel y Francisco Sánchez Flores, de 1930.

Renato Robert Paperetti y Alberto González Vieyra, coordinado­res de los trabajos del Cencropam, señalaron que la pintura de los murales distan de ser tan resistente­s como los frescos. “La limpieza que hacemos es de forma muy cuidadosa, por lo que hemos hecho muchas pruebas para selecciona­r los solventes adecuados, mismos que son muy débiles y sólo ayudan a remover la suciedad”, explicó González Vieyra.

Aunque la reintegrac­ión del color de las pinturas es más difícil porque debe ser muy preciso para replicarlo, el personal está por concluir los muros y bóvedas de una de las cuatro arquerías de la nave principal. Además, el recinto cuenta con un ábside donde está la cúpula y el muro oriente, en el que está plasmada la alegoría a Emiliano Zapata.

Hasta ahora, los restaurado­res han identifica­do que el color base de los bóvedas era más oscuro que el beige que está plasmado actualment­e, por lo que aplicarán un color que se asemeje al original, el cual fue cambiado durante la restauraci­ón de 1991.

Han encontrado vestigios de un color oro, de cuando el inmueble era un templo en el Virreinato, en una zona de la primera arquería. En el caso de la obra Olimpo

house, ubicada en una sala superior anexa del lado sur de la biblioteca, y que fue afectada por el incendio del 30 de diciembre de 2017, dijo “encontramo­s gran cantidad de hollín que ya fue retirado por medio de aspiradora­s, esa fue una limpieza superficia­l. Ahora estamos haciendo otra con algodón y agua destilada, que ha funcionado bien. Además, se están haciendo pruebas de limpieza, porque, al no estar concluido el mural, hay trazos en lápiz. Nos hemos dado cuenta de que se puede borrar el lápiz, por lo que delimitamo­s coordenada­s mediante hilo para ayudarnos a controlar la profundida­d de la limpieza”, recalcó.

Entre los desafíos de la intervenci­ón está conocer cuál fue la sustancia aglutinant­e que se utilizó para fijar el color. González Vieyra comentó que se hará un análisis, junto con la UdeG, para conocer qué tipo de temple es el que se utilizó en las obras.

Recordó que la última intervenci­ón que hubo fue en 1991, que, según el archivo histórico, en ese entonces el inmueble estaba muy dañado porque por las bóvedas se introducía el agua pluvial y la fauna nociva. A partir de esa intervenci­ón se agregaron tensores en el muro poniente para estabiliza­r la estructura. “No hemos encontrado problemas estructura­les, eso es bueno. Pero encontramo­s grietas que se reactivaro­n y apareciero­n algunas nuevas, aunque son mínimas”, informó.

La última intervenci­ón en el recinto fue en 1991, muy dañado por el agua pluvial y la fauna nociva

 ?? ESPECIAL ?? Los trabajos de restauraci­ón comenzaron el 2 de julio
ESPECIAL Los trabajos de restauraci­ón comenzaron el 2 de julio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico