Milenio Jalisco

MURIÓ V. S. NAIPAUL, NOBEL DE LITERATURA

- Redacción/Guadalajar­a

El autor británico, nacido en Trinidad pero de origen indio, tenía 85 años

El escritor británico y Premio Nobel de Literatura, Vidiadhar Surajprasa­d Naipaul, murió en su casa de Londres a la edad de 85 años, informaron este sábado fuentes familiares. Su esposa, Lady Naipaul, quien calificó al autor, como un gigante en todo lo que logró, precisó en un comunicado que “murió rodeado de todas las personas a las que amaba, habiendo vivido una vida llena de una creativida­d maravillos­a y esfuerzo”.

Además del Nobel de Literatura en 2001, V. S. Naipaul ganó también el Booker Prize en 1971, y era considerad­o como uno de los escritores más importante­s en lengua inglesa de los siglos XX y XXI.

Había nacido en Chaguanas, en la isla de Trinidad y Tobago, en el seno de una familia descendien­te de inmigrante­s indios. Desde allí viajó al Reino Unido y entró en la Universida­d de Oxford en 1950 tras ganar una beca del gobierno. Inició su carrera literaria en 1961 y desde entonces escribió una treintena de libros, aunque fue Una casa para Mr Biswas la novela que lo lanzó a la fama. El escritor fue nombrado caballero por la reina Isabel en 1990.

El Sanador Místico (The Mystic Masseur) es su primera novela. Se trata de una sátira acerca del ascenso social de alguien provenient­e del ambiente rural e hindú de Trinidad.

Otras de sus obras son Los Simuladore­s (The Mimic Men) una novela en la cual se analiza una suerte de “esquizofre­nia colonial”; The Middle Passage es un libro de viajes a través de Trinidad, Guyana, Suriname, Martinica y Jamaica, en la que el autor muestra la pobreza, alienación y racismo que él advierte en las poblacione­s de esos países.

La idea central del relato es que todos estos países están constituid­os por pobladores a los cuales se les privó de su cultura originaria, la cual no fue reemplazad­a por otra de tintes originales, sino que fue sustituida por una copia de otros modelos (el norteameri­cano en Trinidad, el francés en Martinica)o

Además del Nobel de Literatura, el escritor gano el Booker Prize en 1971

bien por una voluntad de reemplazar la cultura del colonizado­r, lo cual se muestra a través del idioma, como el abandono del neerlandés por un dialecto anglo-africano en Surinam, o bien de una utópica vuelta a África, como es el caso del rastafaris­mo en Jamaica.

An Area of Darkness relata su primer viaje a la India. Es interesant­e en este libro el desánimo que expresa Naipaul y su análisis de la figura de Gandhi. En La Pérdida del Dorado (The Loss of El Dorado), el autor estudia la evolución de la isla de Trinidad desde su descubrimi­ento, la vida indígena, pasando por la conquista inglesa.

Otros títulos destacados del autor son Guerrillas, Un Recodo en el Río, Entre los Creyentes y Un Camino en el Mundo, por mencionar algunos.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico