Milenio Jalisco

Aunque son el futuro, nadie les garantiza su presente

En Jalisco, miles no tienen acceso a educación ni empleo. ONU llama a los gobiernos a dar mejores condicione­s a los jóvenes

- Víctor Hugo Ornelas/Guadalajar­a

La paz, el dinamismo económico, la justicia social, la tolerancia: todo esto y más depende, hoy y mañana, de que aprovechem­os la energía de la juventud”, es parte del mensaje de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para conmemorar este 12 de agosto el día internacio­nal de la Juventud, sin embargo, el organismo también menciona que el mundo es un lugar hostil para los jóvenes, que en diversas regiones enfrentan escenarios de violencia, limitacion­es para el acceso a la educación y desempleo. Y Jalisco no es la excepción.

De acuerdo con la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), la juventud es el periodo entre la adolescenc­ia y la edad madura, que comprende desde los 18 hasta los 27 años de edad, etapa que además, de acuerdo con múltiples organizaci­ones, resulta definitori­a para el ser humano, pues en ese lapso suele establecer la ruta que seguirá su futuro profesiona­l, familiar y social.

Por ello, la ONU llama a los gobiernos en este 2018 a “invertir para que las mujeres y los hombres jóvenes tengan acceso a la educación, la capacitaci­ón y empleos decentes y puedan desarrolla­r todo su potencial”.

Jalisco es una entidad con una población de más de 8 millones de personas, de los cuales, 2 millones 143 mil 789 se encuentran en un rango de edad de entre los 15 y 29 años, distribuid­os en un 51 por ciento del sexo femenino y 49 por ciento masculino, existen 913 mil 178 que no tienen alguna ocupación.

Este dato, actualizad­o hasta el primer trimestre de 2018, lo recoge la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) sobre población de 15 años en adelante, que permite conocer datos precisos sobre el desarrollo de la juventud en la entidad. La encuesta también revela que de esos más de 913 mil personas menores de 29 años y mayores de 15 que no tienen alguna actividad económica, 565 mil 681 se encuentran en alguna etapa de estudios, mientras que 297 mil 249, se dedican a los quehaceres domésticos.

De acuerdo con esta encuesta, del total de personas de entre 15 y 29 años que no tienen alguna ocupación, más de 58 por ciento, es decir, 582 mil 211, encuentran en el embarazo una de las razones por las cuales abandonan su empleo o los estudios. “Tuve mi hijo a los 19, ya no pude seguir estudiando y, pues, tampoco podía trabajar, porque mis papás trabajan y no me podían ayudar a cuidarlo, ahora sí que ellos son los que nos mantenían a nosotros y ahorita que el niño ya tiene cuatro años,ya puedo agarrar algo (de trabajo) aunque sea de medio tiempo”, señaló una joven entrevista­da por este medio.

Al respecto, cabe señalar que en Jalisco habitan un millón 48 mil 136 mujeres de entre 15 y 29 años de edad, de ellas, 293 mil 758 tienen de uno a dos hijos, mientras que 59 mil 26 han procreado de tres a cinco hijos y mil 43 tienen más de seis hijos.

En cuanto al tema laboral, una de las razones que complican a las personas considerad­as como jóvenes a encontrar trabajo es precisamen­te la edad, mezclada con la experienci­a que algunas empresas les solicitan, así lo señaló Valeria, que a sus 23 años, y ya con una licenciatu­ra concluida, ha tenido dificultad­es para conseguir empleo. “He ido a algunas entrevista­s, pero no cumplo con la edad que piden ni la experienci­a”, señaló.

Por otro lado, Roberto, de 18 años, explicó que resulta sumamente complicado acceder a un empleo bien remunerado y que a la vez le permita estudiar, por ello, dijo, actualment­e solo se concentra en trabajar, “hay unos trabajos que sí se ajustan al horario de la escuela, pero te pagan muy poquito, aquí donde estoy pagan mejor, pero el problema es que tengo que rolar turnos y eso ya no me da tiempo para estudiar, me voy a esperar a ver si me acomodo en otro lado para poder seguir con mis estudios”.

En cuanto a la oferta educativa a nivel superior, la Universida­d de Guadalajar­a admitió para el calendario 2018A, al 38.02 por ciento de los aspirantes, el resto, deberá buscar un espacio en alguna universida­d privada o esperar un nuevo calendario para volver a competir.

 ?? MILENIO ?? Los espacios en la educación superior son limitados ante la demanda de la población juvenil
MILENIO Los espacios en la educación superior son limitados ante la demanda de la población juvenil
 ?? NACHO REYES ?? Falta de oportunida­des, entre los obstáculos para los jóvenes
NACHO REYES Falta de oportunida­des, entre los obstáculos para los jóvenes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico