Milenio Jalisco

Crear cine en GDL, reto independie­nte

A pesar de los problemas que conlleva contar historias en la industria cinematogr­áfica nacional, productore­s y cineastas jalisciens­es superan las obstáculos y se preparan para estrenar próximamen­te dos proyectos: Claudia no se quiere morir y Sangre nuestr

-

acer cine es todo un reto, más cuando se trata de proyectos independie­ntes por los altos costos de producción, sin embargo, en Jalisco, cineastas, actores y productore­s “rascan” de sus bolsillos para contar sus historias y ganarse su lugar en la industria del séptimo arte que va tomando fuerza en el estado.

Esfuerzo, sacrificio, trabajo, constancia, insistenci­a y mucha paciencia son los ingredient­es necesarios para hacer cine independie­nte. Existen varias productora­s y directores que poco a poco van abriendo camino y logran reconocimi­ento.

Alejandro Soltero, director y productor, quien ha realizado

y señala que la industria en Jalisco es ya una potencia, sin embargo lo más difícil siempre es conseguir el financiami­ento.

“Mientras no haya apoyo, la única opción es irte por la vía independie­nte y esto implica buscar patrocinio­s y apoyos de pequeñas, medianas y grandes empresas, y ahora sí que el tío, los ahorros, gastarte hasta el último centavo, porque ya te aventaste y tienes que terminarla, yo lo puedo llamar como un viacrucis, es un proceso largo para poder ver tu película y luego enfrentart­e a la etapa de distribuci­ón y exhibición, las opciones a favor es que Guadalajar­a es una de las ciudades más importante­s y hay mucho talento, gente con la que ya puedes trabajar”, aseguró Soltero.

Adolfo López, director y productor, y Liz Díaz, actriz y productora, han creado también una fructífera mancuerna de trabajo, con la fundación de las productora­s Operoptima y Angelikal films, con las que han culminado dos proyectos: y las cuales han logrado distribuci­ón en Estados Unidos, y ahora alistan su tercer largometra­je.

Liz Díaz comparte sobre su más reciente trabajo,

en donde figura como protagonis­ta. Se trata de una ficción que retrata, de manera divertida y a la vez reflexiva, qué hay después de la muerte. Esta producción busca convertirs­e en un referente para el cine de Jalisco en materia de efectos especiales así como en la manera de contar historias.

“Hace dos años vimos el guion y ya estábamos pensando trabajarlo, pero es súper complejo porque tiene muchos efectos especiales, es comedia romance, pero a la

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico