Milenio Jalisco

Solo 50% de policías ve mejoras

- Lorena López/México

Solo la mitad de los policías estatales considera que las evaluacion­es de control de confianza sirven para mejorar las institucio­nes de seguridad y esa percepción ha disminuido.

De acuerdo con una encuesta institucio­nal realizada en 2017 por los gobiernos estatales a 18 mil 945 elementos de seguridad operativos en todo el país, 55 por ciento de los encuestado­s percibe que los controles de confianza contribuye­n a mejorar su institució­n.

La cifra es menor a la que se obtuvo en 2016, cuando el porcentaje de la valoración positiva de los controles de confianza entre los policías fue de 61 por ciento.

La Encuesta Institucio­nal 2017 difundida en el Informe Anual de Evaluación del Fondo de Aportacion­es para la Seguridad Pública (FASP), señala que solo en 16 estados el personal operativo —que incluye a los policías preventivo­s, de investigac­ión y custodios de los penales estatales— considera que la evaluación de control de confianza contribuye a la mejora de las institucio­nes.

El documento dado a conocer por el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) detalla que las entidades donde empeoró la apreciació­n de que los controles de confianza son Aguascalie­ntes, Baja California, Campeche, Colima, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas.

De acuerdo con la encuesta, entre los policías preventivo­s, 68 por ciento refirió percibir un ingreso mensual superior a 8 mil pesos, proporción superior a 61 por ciento de la encuesta realizada en 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico