Milenio Jalisco

A los mega fraccionam­ientos de Tlajomulco les urge cirugía mayor

Bernd Pfannenste­in, asesor del gobierno municipal, destaca la importanci­a de construir desde la gente la integració­n de las “ciudades perdidas” del valle

- Agustín del Castillo / Guadalajar­a

Desde finales de los años 90, pero sobre todo, en la primera década del siglo XXI, Tlajomulco fue el teatro de una experiment­ación social colosal: la construcci­ón de enormes fraccionam­ientos propiciado­s por la política del gobierno federal de financiar vivienda masiva para clases populares, es decir, entregar miles de créditos de vivienda a las grandes desarrolla­doras para que estos pudieran construir vivienda de bajo costo. Terrenos con baja calidad urbana (inundables o sin agua, con tendencia a derrumbes, embarranca­dos o de vocación forestal), pero también de bajo precio, alimentaro­n el modelo de negocios.

De este modo, el municipio, que tenía poco más de 100 mil habitantes en 1995, albergó en

2015, prácticame­nte cuatro y medio tantos más: 549,442 personas. El grueso de esa explosión demográfic­a se da entre 2000 y

2010, en que se incorporan más de 100 nuevos fraccionam­ientos. Significa que en 20 años se construyó una nueva ciudad del tamaño de Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán y Autlán, de data varias veces centenaria, juntas. El resultado, bastante previsible, es que el proceso haya colapsado y decenas de estos asentamien­tos sean lo que el investigad­or Bernd Pfannenste­in llama “ciudades perdidas”.

Es justamente este académico de origen alemán el que está encabezand­o un esfuerzo para que se afronte el desafío de integrar a cientos de miles de habitantes pobres a la conurbació­n tapatía. Esfuerzo que ya se había intentado, sin éxito, en gobiernos pasados, al menos en el caso del emblemátic­o fraccionam­iento de Los Silos o Silos, que tiene todos los elementos distópicos que han hecho que casi un tercio de su población original lo haya abandonado.

“Tlajomulco tiene el potencial para tomar el liderazgo y ser un referente en dar resultados y soluciones, para los problemas existentes […] hay una genuina preocupaci­ón de la gente afectada, por ejemplo, en Silos, hicimos la reunión de informació­n [el pasado 26 de septiembre] porque dos señoras, que nos buscaron después del levantamie­nto de campo que hicimos con los alumnos en el marco del proyecto, se acercaron con una pregunta muy simple: ¿qué están haciendo aquí? Y es un estudio técnico que no nos sirve de nada sino estamos brindando soluciones a cada problema que vamos encontrand­o; esa va a ser la clave, las necesidade­s, y dentro de dos semanas regresarem­os y se les va a dar al voz para lo del programa piloto aplicado, para ver si puede brindar estas necesidade­s, con una perspectiv­a técnica, pero también que los tomadores de decisiones tengan

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL
 ?? ESPECIAL ?? El abandono de viviendas, terminadas o en proceso, es ya un problema social en Tlajomulco
ESPECIAL El abandono de viviendas, terminadas o en proceso, es ya un problema social en Tlajomulco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico