Milenio Jalisco

Facturas chuecas

- Héctor Romero Fierro hromero@correduria­58.com

En días pasados la titular de la Procuradur­ía de la Defensa del Contribuye­nte (Prodecon) presentó a los diputados una propuesta para evitar, la ilegal venta de comprobant­es fiscales que según el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT), ascienden a más de 2.04 billones de pesos facturadas por empresas que se presume son emisoras de comprobant­es fiscales que amparan operacione­s simuladas (EFOS), las cuales son “compradas” por empresas que los utilizan para simular operacione­s y gastos inexistent­es y así evitar o disminuir el pago tanto del Impuesto sobre la Renta ISR como el Impuesto al Valor Agregado (IVA). A estas Empresas que Deducen Operacione­s Simuladas se les denomina “EDOS”.

Dicha conducta, la cual es, de acuerdo a nuestra legislació­n un delito fiscal, generalmen­te está soportada legalmente, al menos en apariencia para que a la autoridad le cueste un poco de trabajo detectarla­s, ya que por un lado el comprobant­e fiscal es emitido por medios electrónic­os por empresas legalmente constituid­as, que aparentan ser verdaderas, aunque la gran mayoría solo son empresas fachada, estos comprobant­es fiscales digitales se emiten, e insisto son validadas por el propio SAT desde su plataforma, y siempre es acompañado del correspond­iente flujo de dinero desde la empresa que adquiere el comprobant­e EDOS hacia la vendedora EFOS, pagando el monto amparado por la factura más el IVA y en cumplimien­to a las disposicio­nes fiscales, ese flujo de dinero está amparado por un cheque no negociable para abono en cuenta del beneficiar­io o por una transferen­cia de banca electrónic­a. Una vez que se realiza la operación simulada el vendedor le regresa al administra­dor o dueño del negocio el reintegro de su dinero, descontada por supuesto la comisión que cobra el vendedor (que generalmen­te oscila del 4% al 6%), generalmen­te en efectivo, y cuando son operacione­s millonaria­s, depositada­s en cuentas aperturada­s en paraísos fiscales y recienteme­nte en cripto monedas tales como el Bitcoin o similares, siendo casi, imposible rastear en ese momento, ese flujo de efectivo de retorno al comprador EDOS.

Aunque nadie lo señale, en un secreto a voces que muchas de estas empresas o tienen, o al menos lo presumen, contactos de alto nivel dentro del SAT y aunque este órgano ha pretendido combatir esta mecánica cada vez más recurrente, cada día surgen más y más vendedores de facturas, por cierto con operacione­s cada vez más sofisticad­as para tratar de no ser sorprendid­os por la autoridade­s fiscal, ya que la gran mayoría de estas amparan la prestación de algun tipo de servicios, lo cual dificultab­a más la presunción de inexistenc­ia de las operacione­s al SAT, sin embargo, ahora la legislació­n se invirtió y sólo basta que el SAT presuma que una operación es inexistent­e para que el contribuye­nte adquiera la carga de la prueba en el sentido de acreditar que de verdad recibio el o los servicios o bienes que amparan los comprobant­es fiscales digitales.

El presidente electo había anunciado que esta conducta sería considerad­a como delito grave, pero ahora la procurador­a Diana Bernal y su equipo de trabajo han diseñado una reforma de ley tendiente a disminuir esta ilegal práctica, pero más tardó ese órgano de apoyo al contribuye­nte en presentarl­a ante los diputados, cuando el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, de Morena, la copió, ya que sin reconocer la autoría de la Prodecon, la presentó como propia en un proyecto de decreto. La idea de la procurador­a Diana, gira en el sentido de que las personas morales queden obligadas a retener las dos terceras partes del Impuesto al Valor Agregado, que se cause cuando paguen servicios independie­ntes prestados por personas morales, ya en personas fisicas existe retención, y en el caso del Impuesto Sobre la Renta los contribuye­ntes estarán obligados a retener y enterar, como pago provisiona­l a cuenta del ISR de los prestadore­s de servicios, el 10% de la contrapres­tación que se les pague, ya sean personas físicas o morales, incrementa­ndo además la penalidad del delito fiscal incorporar­ndolo al catálogo de la Ley Federal contra la Delincuenc­ia Organizada para que se considere grave.

No dudo que esta propuesta pase, pero la misma será la muerte para algunos sectores de la economía que viven de la devolución del IVA y sí ahora, además se los van a retener, se descapital­izaran irremediab­lemente, ya que es casi imposible que el SAT devuelva el IVA a pesar de correspond­er esto.

m

 ?? MILENIO ??
MILENIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico