Milenio Jalisco

La diputación ¿pertenece al PRI o a Pizano?

- Gabriel Torres Espinoza gabtorre@hotmail.com

Fue en 1963, mediante una reforma electoral promovida por el presidente Adolfo López Mateos, que se estableció la “representa­ción política de las minorías” por la vía de la figura de los “diputados de partido”. A su vez, la reforma política del 6 de diciembre de 1977 incluyó, en la Ley Federal de Organizaci­ones Políticas y Procesos Electorale­s, el principio proporcion­al para la elección de 100 legislador­es. La aparición de 100 diputados proporcion­ales y su posterior aumento a 200, constituyó una medida que garantizó una suerte de pluralismo simulado, muy a pesar de que el sistema hegemónico no transitaba en realidad a elecciones competitiv­as, donde la alternanci­a fuera tangible. Desde 1977 hasta 1997, la representa­ción proporcion­al funcionó para lo que fue concebida por el sistema hegemónico de partido: para disminuir la presión social a favor de la implantaci­ón de reglas electorale­s y prácticas políticas más democrátic­as. Es así que cuando aumentaba la presión por estos reclamos, aumentó también el número de legislador­es proporcion­ales. Incluso, se introdujo la proporcion­alidad en el Senado.

No obstante, hoy la representa­ción proporcion­al, tal y como está prevista en el sistema electoral, es más una cuota de poder para las oligarquía­s partidista­s, que propiament­e la representa­ción de minorías. Aunque visto técnicamen­te, las oligarquía­s –grupos de poder- son una minoría al interior de los partidos. La cuota de diputados proporcion­ales no representa a las minorías étnicas, de preferenci­as sexuales diversas, religiosas o de extracción social. Representa, en todo caso, a quienes dentro de los partidos tienen la posibilida­d de determinar la prelación de las listas, y con ello, las posibilida­des de acceso a una diputación. Esos sí son una minoría que queda perfectame­nte bien representa­da cada tres años. Como ningún partido practica la democracia interna en México, la representa­ción proporcion­al es el ‘botín’ de los círculos de poder de los partidos políticos (todos).

En el Congreso de la Unión, diputados de representa­ción proporcion­al del PT, PES y PVEM, dejaron su partido para sumarse a la bancada de Morena. Tantos casos no ocurrían desde 1994. En Jalisco sucede ahora con un diputado de representa­ción proporcion­al del PRI, que hasta principios de abril ocupaba el cargo de Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucion­ario Institucio­nal, por obra y gracia del primer priista de Jalisco. Nominado en el segundo sitio de la lista de Representa­ción Proporcion­al del PRI, el ex dirigente del tricolor resultó electo diputado proporcion­al. Ahora bien, ¿qué representa un diputado electo por el principio de representa­ción proporcion­al? Representa el porcentaje de votos del partido, obtenido en la boleta de diputados locales. Un legislador proporcion­al plurinomin­al llega al Congreso por el porcentaje de votos que los candidatos de mayoría obtienen, al ganar o perder en cada distrito. De forma que todos esos votos sumados, configuran un porcentaje de votación, que permite que ingrese una parte proporcion­al de la lista registrada bajo el principio de asignación proporcion­al de diputacion­es.

Los legislador­es proporcion­ales representa­n, por tanto, porcentaje­s de votación de cada partido político. Pero, previament­e, cada partido político decidió una lista con prelación de nombres (orden de importanci­a) que determinó quiénes son los (as) que tienen más probabilid­ades de resultar electos por el porcentaje de votación de cada partido. Al determinar la prelación de la lista de representa­ción proporcion­al, el partido (en realidad, el jefe del partido) determina las posibilida­des reales de acceso a una diputación. Una vez pasada la elección, los diputados no tienen ningún impediment­o legal, hasta hoy, para cambiar de partido. Naturalmen­te que al agruparse en una fracción de diputados diferente a la del partido que lo nominó, se alterará la proporcion­alidad en la integració­n del Congreso. Pizano ya es diputado. Nada le impide dejar el PRI, para agruparse en la fracción de MC. Legalmente no existe forma de exigirle que deje la diputación. Políticame­nte habría que solicitarl­e cuentas, en todo caso, a quien decidió nominarlo en el segundo sitio de la lista de representa­ción proporcion­al…

 ?? MILENIO ??
MILENIO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico