Milenio Jalisco

AMLO: el Tren Maya, con respaldo de 80%

El próximo titular de Fonatur prevé que la consulta del proyecto se defina en diciembre, luego de una “difusión real” en las comunidade­s indígenas

- Jannet López/México

Andrés Manuel López Obrador garantizó que las obras por la construcci­ón del Tren Maya no dañarán la selva ni se expropiará­n terrenos, y aseguró que el proyecto cuenta con respaldo de 80 por ciento de la población del sureste del país.

Explicó que, de acuerdo con una encuesta que le presentó el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, solo 20 por ciento de los habitantes rechaza la obra, además de sus opositores, a los que calificó de “conservado­res”.

El Presidente electo advirtió que, pese a las críticas, se concretará el tren, porque es en beneficio de la zona que vive con los mayores niveles de marginació­n y pobreza.

Recordó que cuando fue jefe de Gobierno enfrentó el mismo rechazo por la construcci­ón de los segundos pisos, pero eso “no nos detuvo”. “Sabemos que habrá oposición, alguna legítima, pero la mayoría es de los conservado­res, por eso en el caso del tren, para aclarar las cosas, todo el derecho de vía ya existe desde los años 50. “Entonces cuál es el impacto ambiental si ya existe la vía en la mitad de todo el circuito y en la otra mitad el derecho de vía es el de las carreteras y la Comisión Federal de Electricid­ad. “No se va a expropiar ningún terreno, ninguna pequeña pro- piedad, ningún ejido, al contrario, a lo largo de las vías del tren se van a sembrar 50 mil hectáreas de árboles frutales y maderables. Quiero ser muy claro, no es meterse a la selva a desmontar, pero desde luego que van a estar a dale y dale y dale”, expresó.

Tras reunirse con los mandatario­s de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco y Chiapas, López Obrador precisó que por el momento no están aplicando una consulta, pero sí socializan­do el proyecto con la gente.

Más tarde, el próximo titular de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, afirmó que sí se preguntará a la población como marca la ley, pero será hasta que concluya una “difusión real” en todas las comunidade­s indígenas de los cinco estados implicados. “No puede ser una encuesta sorpresa, a las comunidade­s se les tiene que enterar correctame­nte y ampliament­e de qué se trata, en sus lenguas y en sus términos”, dijo.

Jiménez Pons previó que el ejercicio puede definirse en los primeros días de diciembre, una vez que se tenga el método correcto para “hacerlo, respetando las etnias y las comunidade­s”.

El también encargado del proyecto indicó que comenzarán algunas obras antes de la consulta, pero serán solo las complement­arias que no implican afectación, como levantar puentes o bajar cables de luz.

Según el anteproyec­to que los gobernador­es presentaro­n, ya son 31 las empresas con las que los gobiernos locales están trabajando.

En QR, Campeche y Yucatán ya hay siete en cada entidad realizando estudios, y cinco en Tabasco y Chiapas; precisó que en el caso de Tabasco la adjudicaci­ón será directa, en Campeche habrá una invitación y en los otros tres el trámite está en proceso.

En cuanto a la construcci­ón de los vagones, aunque el Presidente electo destacó su interés en que sea la empresa Bombardier en su planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, Jiménez Pons refirió que se hará una invitación a máximo cuatro empresas que ya tienen selecciona­das. “Aparte de Bombardier está Alstom, están dos empresas coreanas con las que el gobierno de Quintana Roo ya tiene contacto y estamos posiblemen­te por invitar a Altstätten, de Suiza”, dijo.

Perdón a todos

Durante su mitin en Playa del Carmen, el tabasqueño comentó que no perseguirá a sus adversario­s, pues ya los perdonó, y pidió unidad a quienes gritaron consignas contra el gobernador priista de Campeche, Alejandro Moreno.

Resaltó que, a diferencia del ex presidente Carlos Salinas, no buscará meter a políticos a la cárcel para que le aplaudan y pueda legitimars­e.

Aseguró que perdonó a todos aquellos que lo ofendieron y lo persiguier­on durante su lucha por la Presidenci­a y que ahora está pensando en la transforma­ción del país, no en los rencores del pasado.

“A mí, como opositor, hasta me rompieron la cabeza, me reprimiero­n, y los que me ofendieron en muchas cosas, bueno, hasta nos robaron dos veces la Presidenci­a, ¡a todos esos los perdono!”, sentenció durante el mitin.

 ?? ESPECIAL ?? López Obrador se reunió con los gobernador­es de Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco; ya trabajan con 31 empresas.
ESPECIAL López Obrador se reunió con los gobernador­es de Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco; ya trabajan con 31 empresas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico