Milenio Jalisco

NUEVOORUMB­O La app que detecta fallas en vehículos

Engie funciona por medio de un dispositiv­o conectado a la computador­a del automóvil

- Gersain Grande/México

NFUNDADOR DE ENGIE o conforme con atraer a millones de usuarios en todo el mundo con su famosa aplicación Waze, Uri Levine se lanza a una nueva aventura: conquistar un segmento del mercado automotriz con Engie, una herramient­a digital diseñada para diagnostic­ar vehículos y detectar sus fallas únicamente con el uso de un teléfono móvil.

El cofundador de la plataforma de tránsito en tiempo real y navegación asistida señaló que su nueva aplicación tiene potencial de impactar en áreas específica­s, tales como mantenimie­nto y reparación de autos, empresas de autopartes, paquetería y hasta en el sector asegurador. “Se me ocurrió en 2012 cuando fui al mecánico. Ellos te dicen que necesitas cambiar eso, reemplazar aquello, y realmente no lo sabes. A lo que preguntas, responden cosas más complejas y no entiendes lo que dicen. No me gusta sentirme así, por eso empecé a preguntarm­e: ¿podemos cambiar esto?”, contó Levine a MILENIO.

Relató que en 2014, apenas un año después de que Google adquiriera Waze por casi 100 millones de dólares, conformó un equipo y comenzó a desarrolla­r la app. Dos años más tarde, Engie, que utiliza un dispositiv­o conectado a la computador­a del vehículo, fue lanzada al mercado.

“Para el usuario, Engie atiende dos cuestiones: una es brindarles la seguridad de que app todo está bien. Las personas que usan Engie pueden realizar un análisis y decir: todo está bien, ahora me siento relajado y cómodo, y la otra es ahorrar dinero cuando necesitan llevar el carro al servicio”, señaló.

Además, destacó la importanci­a de que la app permita pedir cotizacion­es en caso de requerir algún servicio, pues mientras que “el común denominado­r es no saber por qué estás pagando, no saber cuál es el precio justo”, al poder comparar precios, “la transparen­cia que creas genera un mercado mucho más eficiente”. En México, donde la app está disponible apenas desde finales del año pasado, la misma ya está conectada a 20 mil autos y el número de usuarios avanza 40 por ciento cada trimestre, lo que cobra relevancia al considerar que, aunque es gratuita, se debe pagar por el dispositiv­o que se conecta al vehículo.

El servicio; sin embargo, puede ir más allá del usuario individual, pues cuenta con la modalidad Engie fleet, la cual está dirigida a empresas que manejan flotas, como compañías de paquetería, de renta de autos, servicios de taxi o de cable y telefonía.

“Los gerentes de flota no saben qué carro necesita qué o cuándo. Lo que hacemos es proveerles un servicio de Engie, pero en lugar de mostrar la visualizac­ión a los conductore­s, también se lo mostramos al gerente”, explicó. Por otra parte, debido a la facilidad con que la app conecta a conductore­s y mecánicos, Levine asegura que ya está “platicando con algunos sitios de internet de autopartes. Hay algunas cadenas de talleres con las que estamos teniendo diálogo”, entre ellas Bosch y Jasman.

Y eso no es todo, el emprendedo­r ve potencial en otros sectores, entre ellos la industria asegurador­a. Como ejemplo, Levine dice que podrían colaborar con asegurador­as para conseguir garantías extendidas, pues al haber usado Engie por largo tiempo se puede constatar que no hay fallas en un auto y así conseguir una extensión por menor precio.

Asimismo, señaló que para la venta autos usados, quien haya utilizado la app por un periodo considerab­le, es posible generar una garantía con una asegurador­a, en caso de no haber fallas, y así facilitar su venta.

Esta posibilida­d que tiene Engie de incidir, con el tiempo, en diversos sectores relacionad­os con la experienci­a de conducir, es lo que lleva a Levine a augurar, lacónico, que se volverán “una compañía gigante”.m

 ?? ESPECIAL ?? El cofundador de Waze ve potencial en otros sectores, entre ellos la industria asegurador­a.
ESPECIAL El cofundador de Waze ve potencial en otros sectores, entre ellos la industria asegurador­a.
 ??  ?? La está disponible desde finales de 2017 en México, donde ya funciona en 20 mil autos.
La está disponible desde finales de 2017 en México, donde ya funciona en 20 mil autos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico