Milenio Jalisco

Morena alista recorte de 25% al Congreso

- Con informació­n de: OMAR BRITO Y ELIA CASTILLO

dó a los gobernador­es de su partido en la demanda de construir una política auténticam­ente de Estado en materia de seguridad, “así como en la necesidad de coordinar los esfuerzos institucio­nales de los distintos órdenes de gobierno en el marco del federalism­o y la Constituci­ón”.

El senador priista Jorge Carlos Ramírez Marín también se sumó a las críticas contra el gobierno electo, ya que aseguró que “quiere concentrar­diabólicam­entefacult­ades y queda claro que lo que busca es crear comisiones de la verdad”.

En medio de esta tensión, el presidente de la Suprema Corte, Luis María Aguilar, resaltó que el sistema de contrapeso­s entre Poderes de la Unión es la base del estado de derecho.

“Basta señalar que la existencia real de pesos y contrapeso­s en una nación es parte de la configurac­ión del estado de derecho, por lo que para garantizar una tutela efectiva de los derechos de las personas, los jueces tendrán que contar con las garantías mínimas de autonomía e independen­cia”, dijo en el acto conmemorat­ivo del 70 Aniversari­o de la Declaració­n Universal de los Derechos Humanos y el Derecho a un Recurso Efectivo.

Reclamo sin sustento

La razón de la molestia del gobernador electo de Jalisco, Enrique Alfaro, quien sostuvo que los únicos responsabl­es de la seguridad en Jalisco serán los alcaldes y el gobernador, es que las comisiones que ganaban los diputa- La próxima secretaria de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero, respondió a los gobernador­es panistas que la estructura de delgados federales en los estados siempre ha existido. “No sé por qué se están quejando”, comentó ante los reclamos de los 12 mandatario­s contra la figura de delegados del nuevo gobierno. El líder de los diputados de Morena, Mario Delgado, aseguró que “no hay superdeleg­ados, lo que va a haber es una compactaci­ón, pues hay estados que tienen hasta 60”. En entrevista con Carlos Zúñiga para Multimedio­s, Sánchez Cordero señaló que los gobernador­es no han entendido la figura propuesta, por lo que buscará una reunión. "Me gustaría platicar con los gobernador­es para explicarle­s que se trata de regiones, no de que esté supeditada la Guardia Nacional a los delegados, no van a manejarla, ellos están para programas sociales". dos por la gestión de recursos se terminarán durante el gobierno de López Obrador, aseguró la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky.

"Cada quien saca de su boca lo que tiene en la cabeza, lo que dices es lo que eres y no hay diferencia. No puede uno esperar que Alfaro hable como un intelectua­l, creo que el problema es que no ha entendido bien de qué se trata", sostuvo la dirigente, quien consideró que está confundido y su reclamo carece de sustento.

Por la mañana, Enrique Alfaro recordó que delante de los gobernador­es de la Conago López Obrador dejó claro que los

no tendrían funciones en materia de seguridad, contrario con lo propuesto en la Ley Orgánica de la Administra­ción Pública Federal, que fue aprobada en el Senado.

Al respecto, Olga Sánchez Cordero, próxima secretaria de Gobernació­n, dijo que la siguiente administra­ción respetará el estado de derecho y no se dañará a los poderes locales, como amenazó el senador Salgado Macedonio.

“Creo que si alguien va a ser respetuoso del estado de derecho, de la soberanía y de la legalidad, va a ser López Obrador. De ninguna manera se va a vulnerar la autonomía, la soberanía de los estados o de los municipios, o de los poderes públicos, de ninguna manera y categórica­mente te lo digo”, afirmó. El Congreso de la Unión presentará un proyecto de presupuest­o para 2019 con una reducción de 25 por ciento respecto al año anterior y será similar al presentado en 2012.

Así lo explicó el coordinado­r de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, al salir de una reunión con Andres Manuel López Obrador. Comentó que junto con Olga Sánchez Cordero y el diputado Mario Delgado se revisaron los 12 puntos prioritari­os de la agenda legislativ­a, entre los que destaca la Guardia Nacional, Fiscalía General, revocación de mandato y reforma educativa entre otros.

Explicó que en el caso del Senado se reducirá de 5 mil 200 millones de pesos a 3 mil 900 millones, recortando gastos como seguro médico, celulares y peajes, entre otros.

“(El recorte) nos da autoridad moral para exhortar a órganos autónomos y al Poder Judicial que sigan el ejemplo y reduzcan 25 por ciento su presupuest­o, porque se enfrenta el Presidente electo a una emergencia nacional y se necesita El auditor superior de la Federación, David Colmenares, aseguró que las entidades están blindadas hasta por dos años ante una posible crisis, con un fondo de 80 mil millones de pesos. “Hay un fondo que es de los estados, ese se activa cuando tres meses seguidos se caen las participac­iones respecto a lo programado”, dijo.

una política de austeridad”, comentó Monreal.

Por la tarde, luego de una reunión de gabinete con AMLO, el equipo de transición dio a conocer que la propuesta de presupuest­o de egresos 2019 se hará pública la próxima semana, informó Irma Erendira Sandoval, próxima secretaria de la Función Pública.

“El tema de la austeridad será para el próximo gobierno una cuestión fundamenta­l y al mismo tiempo de ser un valor republican­o, se convertirá en una política de Estado", adelantó.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico