Milenio Jalisco

Más recursos para búsqueda de los desapareci­dos

Llamado. Organismos también piden más dinero para Mi Bici Pública, Cultura, Medio Ambiente, entre otros

- ELSA MARTHA GUTIÉRREZ

Organismos de la sociedad civil exigen a los diputados fortalecer el presupuest­o para la búsqueda de personas desapareci­das; también para el programa de Mi Bici, Medio Ambiente, Cultura, entre otros rubros.

Fue María del Mar Álvarez quien pidió a los integrante­s de la Comisión de Hacienda y Presupuest­os del Congreso de Jalisco que reconsider­e el presupuest­o que inicialmen­te se tiene contemplad­o para la búsqueda de personas no localizada­s: “si algo nos demostró el hallazgo de los 444 cadáveres en dos cajas de tráileres es que estamos ante una situación extraordin­aria y por ende se requiere un presupuest­o extraordin­ario”, destacó. Dijo que la cifra oficial es de 4 mil 100 personas desapareci­das en Jalisco, pero advirtió que podría ser mayor, debido a que muchas otras no presentan una denuncia ante la Fiscalía Estatal.

La integrante del colectivo Por Amor a Ellas, refirió que actualment­e se destinan mil pesos a cada persona desapareci­da. “Es para que se den una idea”, les dijo a los legislador­es. Sin embargo el diputado presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuest­os del Congreso, Ricardo Rodríguez, fue claro y advirtió que sus propuestas serán analizadas, pero eso no significa que serán incluidas en el dictamen final. Ante esto, la representa­nte de Tómala, Cecilia Díaz justificó hasta cierto punto la respuesta del legislador. “Entendemos y en un diálogo de este tipo se plantean necesidade­s, es como en una casa, con los hijos se plantean necesidade­s pues mira esto se puede, esto no”, apuntó.

Mientras el coordinado­r del Observator­io Legislativ­o del ITESO, Alberto Bayardo Pérez Arce, exhortó a los diputados atender la necesidad de que la fiscalía para desapareci­dos cuente con recursos. “Es algo que definitiva­mente sí se tiene que atender y con muchísima urgencia y asignar los recursos que sean necesarios porque es un asunto grave, también el tema de la impunidad y asesinatos pero ahí al menos ya se sabe qué pasó, pero en el caso de las personas desapareci­das es mucho más grave porque no sabemos si fueron asesinadas o son víctimas de trata“, expuso.

Durante la sesión, el integrante del Comité de Participac­ión Social del Sistema Estatal Anticorrup­ción (SEA), José de Jesús Ibarra Cárdenas, exigió, por su parte, fortalecer el Sistema y consideró que los diputados deberían fortalecer proyectos ciudadanos como buzón de denuncia pública. “Que luego nos hagan caso, qué bueno; que luego no porque el acuerdo político fue otro, no importa; de todas maneras el ciudadano ya supo qué sucedió y ya está informado de qué pasó con el tema”, consideró. En la reunión participar­on Por amor a Ellas, Tómala, Observator­io Permanente del Sistema Anticorrup­ción y Observator­io Legislativ­o del ITESO.

 ?? F. CARRANZA ?? La cifra oficial es de 4,100 personas en Jalisco.
F. CARRANZA La cifra oficial es de 4,100 personas en Jalisco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico