Milenio Jalisco

Aranceles de Trump le hacen sombra a la energía solar de EU

Efecto contrario. El republican­o buscaba impulsar la manufactur­a con las tarifas punitivas a paneles pero la asociación del ramo acusa una caída en la inversión y pérdida de empleos para el sector

- ED CROOKS NUEVA YORK

Las centrales de energía solar en Estados Unidos se desacelera­ron en el tercer trimestre para alcanzar su tasa más baja desde 2015, afectadas por los aranceles que impuso la administra­ción Trump a los paneles importados.

El costo de la energía solar se desplomó en la última década, con lo que se volvió muy competitiv­a en comparació­n con la generación de combustibl­es fósiles en muchas partes de EU, aunque también a menudo se beneficia de los mandatos estatales. Pero el ritmo de desarrollo ha dependido de la política del gobierno federal, incluyendo los créditos fiscales sobre la inversión y aranceles en los paneles importados que son los que dominan en el mercado estadunide­nse.

Con un impuesto a partir de febrero de una tasa inicial de 30 por ciento, los aranceles del presidente Donald Trump tienen el objetivo de proteger a los fabricante­s estadunide­nses de paneles. Pero la Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA, por sus siglas en inglés), que representa a los desarrolla­dores y a los instalador­es, así como a los fabricante­s, dijo que los aranceles pusieron un freno a la inversión y costaron más de 20 mil puestos de trabajo.

La nueva capacidad de generación de energía solar que entró en línea en el tercer trimestre fue particular­mente débil, debido a que reflejó el retraso de los proyectos que recibieron su autorizaci­ón a finalesde 2017, ya que la incertidum­bre sobre los aranceles aumentó y el precio de los paneles se disparó.

Los proyectos de energía solar con una escala de servicios públicos fueron los más afectados, debido a que sus factores económicos son más sensibles al costo de los paneles de lo que es para la energía solar en los techos a pequeña escala. Colin Smith de Wood Mackenzie que analiza datos para SEIA, dijo que a finales del año pasado la mayoría de los proyectos a gran escala en EU se pusieron en pausa.

“Los aranceles tuvieron un impacto”, dijo, “los proyectos se aplazaron”.

A pesar de que muchos de esos proyectos retrasados ahora se llevan a cabo, se espera que las centrales de energía solar sean solamente alrededor de 2 por ciento más que en 2017; una tasa de crecimient­o muy por debajo del ritmo de la expansión de la industria entre 2010 y 2015.

Justin Baca de SEIA, dijo: “Además del efecto real de los aranceles, la incertidum­bre del negocio fue disruptiva”.

Hubo pocos anuncios de empleos que se crearon o se salvaron en la fabricació­n de paneles solares en Estados Unidos. SunPower, con sede en California, compró algunos activos estadunide­nses de SolarWorld, una empresa alemana en bancarrota que fue uno de los fabricante­s que instó a la administra­ción Trump a restringir las importacio­nes de paneles. SunPower mantuvo alrededor de 250 personas trabajando en la antigua planta SolarWorld en Oregon.

SEIA argumenta que esas pocas historias de aumento de puestos de trabajo fueron superadas por mucho por los trabajos que se perdieron o nunca se crearon en el desarrollo de proyectos, instalació­n y mantenimie­nto, que se estiman en aproximada­mente 23 mil.

Tom Werner, director ejecutivo de SunPower, dijo que esperaba que la industria se “vuelva a calibrar”, reduciendo los costos para compensar el impacto de los aranceles. “El capitalism­o funcionará", dijo. “Si los costos no bajan, entonces algunos de esos proyectos no se van a construir”.

Hay señales de que la recalibrac­ión ya está en marcha. Los datos de Wood Mackenzie muestran que los precios de los paneles en Estados Unidos cayeron constantem­ente este año, después de dar un salto a finales de 2017, y ha revisado ligerament­e al alza su pronóstico para las instalacio­nes en los próximos cinco años.

Werner dijo que SunPower sería parte de esa tendencia a la baja en los costos, con sus nuevos pa-

Industrial­es prevén una baja en costos con aparatos de nueva generación

neles de “siguiente generación” que costarán entre 30 y 40 por ciento menos que su generación anterior. Rob Kupchak, jefe de infraestru­ctura y energía en el continente americano del banco de inversión Macquarie Capital, dijo que él piensa que la desacelera­ción de la industria solar sería temporal.

“Esperamos que la instalació­n solar siga en aumento”, dijo.

“Creo que habrá mucha construcci­ón solar en este país, ya que tiene un costo competitiv­o y es relativame­nte más fácil de desarrolla­r que otras tecnología­s. Y el costo va a seguir bajando”.

 ?? ARIANA PÉREZ ?? Ante la incertidum­bre, se disparó el precio de los paneles.
ARIANA PÉREZ Ante la incertidum­bre, se disparó el precio de los paneles.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico