Milenio Jalisco

Profeco afila sus colmillos para ir contra productos engañosos

Sheffield anunció un estudio a la miel de abeja por sospechas de que en muchos casos es jarabe de maíz; además pidió a algunas marcas comprobar sus alegatos en lugar de refutar vía redes sociales

- EDUARDO DE LA ROSA

La Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco) siempre ha tenido la capacidad de exponer y, en su caso, sancionar a marcas y productos que no cumplen con lo prometido en su publicidad o empaque; sin embargo, ha sido a partir de la presente administra­ción cuando este organismo a afilado sus colmillos y se ha dado a la tarea de señalar irregulari­dades en distintos productos como atún, aguas alcalinas y hasta gasolina.

A lo largo de 43 años que tiene la institució­n y 40 del Laboratori­o Nacional de Protección al Consumidor, habían pasado desapercib­idos los estudios que realizan y que son pieza clave para revisar a fondo todos los productos. Hoy su labor está poniendo nerviosas a las compañías y marcas que no cumplen con lo prometido a los consumidor­es.

“Lo importante es que nos empoderemo­s como consumidor­es, saber cómo, con la informació­n y con estas herramient­as que estamos dando a conocer, se puede lograr que funcione mejor el mercado en todo el país”, indicó el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, en entrevista con MILENIO.

Luego de los análisis realizados en los primeros meses de este año a las leches, aguas alcalinas, atún, queso cotija y cereales, el titular de la Profeco adelantó que el análisis que realizará el laboratori­o del organismo para el mes de junio será a la miel, producto que ha acumulado múltiples quejas de los consumidor­es, luego de que muchas marcas que se ostentan como miel de abeja resultan ser jarabe de maíz mezclado.

“Viene el de miel de colmena, donde tenemos muchas quejas de consumidor­es de que parecen miel o se venden como miel, pero es jarabe de maíz o contiene un alto porcentaje de jarabe de maíz”, afirmó Sheffield.

Detalló que se verificará la forma en que se etiquetan estos productos, “porque pueden vender miel de abeja revuelta con jarabe de maíz o puro jarabe de maíz, pero que el consumidor no se confunda, que sea claro lo que están comprando, es como lo que pasa con la soya y el atún”.

Ganancias con engaños

Sobre este último producto, Sheffield afirmó que las empresas cuyas marcas tienen mayor contenido de soya que de atún ya fueron notificada­s de las multas que podrán enfrentar en caso de no modificar su etiquetado, además, adelantó que será en agosto de este año cuando se modifique la norma para este alimento.

“Ya inició el proceso y debe concluir en agosto con la publicació­n de la nueva norma para el atún, que va a empezar a contemplar límites y usos para la soya, porque ahorita lo estaban usando como sustituto del atún y no como texturizan­te”, explicó.

El procurador señaló que una lata de 100 gramos de lomo de atún, sin desmenuzar, tiene un precio promedio de 36 pesos, mientras que una con alto contenido de soya —hasta 62 por ciento se identificó en algunas marcas— puede bajar hasta 9 pesos.

“Antes de que hiciéramos este operativo la lata de 36 o 38 pesos estaba en ese rango, pero la que ahorita están dando en 9 pesos, porque tiene muchísima soya, la tenían entre 12 y 18 pesos; quiere decir que le ganaban un dineral al producto más corriente”, condenó el funcionari­o.

Bodega Aurrerá fue uno de los lugares donde bajaron los precios de la latas de atún con alto contenido de soya.

A la defensa

El trabajo de la Profeco en el análisis que realizó a las aguas alcalinas ha sido refutado a través de redes sociales por algunas marcas, sin que hasta el momento hayan demostrado cumplir con lo que prometen en su publicidad y etiquetado, algo por lo que pueden enfrentar multas de hasta 400 mil pesos.

“La marca Zoé alega que su agua produce equilibrio, estamos esperando que vengan y nos expliquen cómo su agua produce equilibrio en el cuerpo; se defendió en redes sociales y sigue sin explicar la palabra, el adjetivo equilibrio, el beneficio que produce adicional a cualquier agua, qué produce Zoé que no hace otra”, resaltó.

Detalló que ya se les notificó a todos los envasadore­s que tienen que comprobar sus alegatos, “no se trata que se defiendan en las redes, se trata de que vengan con Profeco a presentar sus argumentos. Si en tiempo y forma no contestan y demuestran lo que alegan se procede a retirar el producto del mercado”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico