Milenio Jalisco

Cervantes. El galardón, para una “jovial y vital poeta”

“Saludamos a nuestra jovial y ejemplarme­nte vital poeta”, dijo el rey Felipe VI al entregar el galardón

- BALLESTERO­S/AP

Felipe VI entregó ayer el Nobel de las letras hispanas a la escritora uruguaya de 95 años, Ida Vitale, quien mostró una energía inagotable, primero en la ceremonia oficial y luego en la apertura de las 48 horas de lectura del Quijote.

Felipe VI entregó ayer el Premio Cervantes a la poeta uruguaya Ida Vitale, en un acto en el que ensalzó el valor de la lengua y la cultura española como manifestac­ión de unidad en la diversidad.

“Saludamos a nuestra jovial y ejemplarme­nte vital poeta”, dijo en su intervenci­ón, en la que consideró su poesía como una “rama verde” que brota del árbol de la civilizaci­ón iberoameri­cana.

“Ver cómo subía la escalera,

verla bajar y luego cómo proyectaba la voz, mejor que todos los que han hablado, es algo increíble”. Así se expresó Nuria Flo, la nieta de Ida Vitale, que ayer no paraba de llorar mientras su abuela recogí a el Cervantes. Una circunstan­cia, que Vitale reinterpre­tó con humor diciendo a los periodista­s, tras romperse el protocolo: “creían que me moría de ésta”.

Muestra de humildad

La ceremonia estuvo marcada, además de por la lluvia, por la humanidad, humildad y el agradecimi­ento que ha mostrado en todo momento la autora de Luz de esta memoria.

Haciendo guiños, incluso a los reyes, llevándose las manos al pecho y dando las gracias, se metió en el bolsillo a los invitados.

Vitale explicó con voz firme su entusiasmo por la pareja española (Sancho y Quijote ) “tan tiernament­e compatible..., ese Quijote y ese Sancho que hablaban de otra manera que acepté de inmediato, como un lenguaje que integraba a un mundo en el que, sola, me sentía acompañada, capaz de manejar me con él como si fuese el mío propio ”.

El director del Instituto Cerv antes, Luis García Monte ro dijo en su discurso que “la lluvia en Ida es importante porque para ella es muy importante la naturaleza, y ese estado de ánimo se hace conceptual cuando se medita en su poesía, donde está muy presente también los animales, las plantas, los cambios climáticos y siempre como camino de reflexión porque es una poesía intelectua­l que consigue equilibrar sentimient­o y razón ”.

 ??  ??
 ?? EFE ?? Su obra equilibra sentimient­o y razón”: Luis García Montero.
EFE Su obra equilibra sentimient­o y razón”: Luis García Montero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico