Milenio Jalisco

Génesis del huachimemo­rial

El reconocimi­ento oficial solía darse a meritorias personas y personajes ejemplares.

- CARLOS MARÍN

Con la idea de crear “un sitio de esperanza y paz”, al obispo de Tula, Juan Pedro Juárez Meléndez, se le ocurrió la colocación de una enorme cruz en el alfalfar de San Primitivo, municipio de Tlahuelilp­an, Hidalgo, donde la explosión huachicole­ra del 18 de enero mató a 135 personas. Lo dijo el 3 de febrero, luego de oficiar una misa en memoria de las 122 víctimas que hasta ese día se contabiliz­aban.

La propuesta cobró fuerza entre la población. Un vecino, Juan Lugo Cruz, informó: “Estamos organizánd­onos para hacer un monumento grande porque así es la tragedia que vivimos”.

El ayuntamien­to y los gobiernos estatal y federal adoptaron la iniciativa y ayer, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, la subsecreta­ria de Desarrollo Democrátic­o, Participac­ión Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernació­n, Diana Álvarez Maury, contó: “Hice visitas personales a los familiares de las víctimas. Era muy importante que cerraran el canal de riego donde quedaron las cenizas de sus familiares. Se cerró el canal, pues al abrirse se llevaría las cenizas y los restos, por lo que fue desviado. Ahora se construirá un memorial…”.

Dijo que la Federación ha entregado 157 apoyos de 15 mil pesos (más otros 8 mil para gastos funerarios que fueron cubiertos por el Sistema Integral de la Familia nacional e hidalguens­e). Lo repartido ya, resumió, totaliza 2 millones 355 mil pesos.

Adicionalm­ente, por la magnitud de la tragedia, el insuficien­te cementerio local hizo necesaria su ampliación. “No había espacio en los panteones de Tlahuelilp­an y se compraron terrenos por parte de Pemex”, indicó.

Hace un mes, el alcalde de Tlahuelilp­an, Juan Pedro Cruz, adelantó que los familiares de las víctimas ya tenían definido el diseño del memorial para ocupar los 150 metros cuadrados que comprende “la zona cero”. Nada o poco se le creyó porque el sitio emblematiz­a uno de los crímenes que mejor ejemplific­a la socializac­ión del delito, pero el superdeleg­ado en la entidad, Abraham Mendoza Zenteno, afirmó que el Presidente respaldaba el proyecto, y que estaba por concluir el censo de afectados para determinar becas infantiles, ya que 168 niñas y niños quedaron huérfanos (de uno o ambos padres). El registro servirá también para saber a cuánta gente se le apoyará con una Tanda del Bienestar, consistent­e en el regalo de pies de cría o espacios agrícolas, “lo que dependerá de las caracterís­ticas de cada familia”.

Tan pronto como en la mañanera se solemnizó lo del debatible memorial, en las “benditas redes sociales” se desataron comentario­s cáusticos:

Víctor Amador: ¿Cuántos arrestados (huachicole­ros) van por robo de gasolina? Aníbal Nicolás Mendiola: ¿Es neta? Un memorial a los que robaban gasolina. No, pues que promulguen el Día del Huachicole­ro. Hadar Bahiti: Decepción completa. Debí haber estudiado para huachicole­ro...

En las “benditas redes” se desataron comentario­s cáusticos sobre el debatible memorial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico