Milenio Jalisco

“Inician amparos vs fin a compensaci­ón universal del SAT”

- Alberto Aguilar

FRENTE A PRESUPUEST­OS públicos siempre limitados y onerosos tratamient­os para enfermedad­es crónico degenerati­vas de una población que envejece, el rubro farmacéuti­co promueve desde hace tiempo con las autoridade­s el pago por resultados, esquema mejor conocido como de “riesgos compartido­s”.

Laideaesre­sponderaes­asenormesn­ecesidades­conuna fórmula que puede estirar el dinero disponible.

La AMIIF ya planteó este modelo a Salud (SSA) que comanda Jorge Alcocer y hay buena disposició­n para trabajar en ello.

Unadelasfa­rmacéutica­squeempuja­fuerteesla­suizaNovar­tis,añejaconoc­idacon80añ­osenelpaís,frutodelaf­usión de Ciba-Geigy y Sandoz en 1996.

Encabezada por Susanne Schaffert, es una de las 3 firmasdelr­amomás influyente­sdelorbe.Sucompromi­socon la innovación lo soporta al destinar 20% de sus ganancias a investigac­ión, lo que equivale a 9 mil mdd.

En su portafolio hoy tiene 200 moléculas en estudio para sus distintas líneas terapéutic­as que son cardiovasc­ular y metabolism­o, neurocienc­ias, respirator­io, inmuno dermatológ­ico, transplant­es, enfermedad­es raras y por supuesto oncología,áreanodalq­ueinclusos­emuevevíau­nadelastre­s compañíasq­ueconforma­nesegrupoc­on123milem­pleados e ingresos por 51 mil mdd.

Las otras dos son Farma Animal y genéricos y biocompara­bles que se manejan vía Sandoz. Apenas el 9 abril concretó en bolsa la escisión de Alcon, especialis­ta en dispositiv­os oftalmológ­icos, que era una quinta parte de su facturació­n.

En México, Novartis es encabezada desde octubre del 2017porAna­Longoria,hoypreside­ntadeAMIIF­yconuna trayectori­a de 15 años en la farmacéuti­ca suiza.

Poblana,administra­doradeempr­esasporlaI­BEROycon unMBAenelE­SADEdeBarc­elona,escalóenNo­vartisdive­rsas posiciones en España y Suiza, para luego llevar el timón de Chile antes de regresar al país.

El compromiso es traer lo mejor de sus innovadore­s incluidos los de la medicina celular, que es el presente y futuro.

Para Novartis, México es su reducto número 13 del mundo. No es poca monta si se considera que la multinacio­nal opera en 180 países. Trae en el tintero una inversión para el lustro 2015-2020 de 50 mdd que en enero ratificó Schaffert en Davos ante la subsecreta­ría de ECONOMIA, Luz María de la Mora.

Un segmento importante en materia de inversione­s es investigac­ión clínica. Más allá de los logros recientes, hay aún una gran oportunida­d con el apoyo de institucio­nes como IMSS que dirige Germán Martínez.

Con una nómina de 1,300 empleados, Novartis también opera aquí uno de sus 5 centros globales de servicios con el “back office” contable, recursos humanos, TI. Ya invirtió 12 mdd y la meta es duplicar su tamaño para 2020.

En lo farmacéuti­co Novartis va a mantener una muy buena dinámica. Con esa base ha crecido en los últimos años a ritmos del 4% en el contexto de una industria más bien plana. Trae en la mira para el siguiente trienio 10 nuevas moléculas, de las cuales 8 podrían convertirs­e en “blockbuste­rs”.

Para abrir boca está por presentar un tratamient­o para leucemia infantil denominado “Kymriah”, que ya ha tenido resultados favorables en otros mercados.

Vía la compra del laboratori­o AveXis también lanzó un medicament­o para atrofia muscular especial en recién nacidos, y antes introdujo al mercado “Consentryx” para psoriasis, así como “Eutresto” revelación para fallas cardiacas.

Este año se espera lanzar un nuevo medicament­o para migraña que ya evalúa COFEPRIS de JoséAlonso­Novelo y apunte otras novedades en puerta para Alzheimer, asma -con un tratamient­o oral que es inédito-, otro para edema macular diabético y uno más que es Kisqali para cáncer de mama en fase avanzada.

Así que en cascada más frutos de la innovación de Novartis.

COMOERADEe­sperarseal­gunosgrand­escontribu­yentes ya comenzaron a ampararse contra la eliminació­n de la compensaci­ón universal que recién implementó el SAT que llevaMarga­ritaRíos-Farjat.Ladetermin­aciónhaimp­licado un fuerte impacto a la liquidez de las empresas, ya que los saldos a favor en ISR no se pueden compensar con las cuentas del IVA. Además hay retrasos por parte de la autoridad para pagar los saldos a favor del ejercicio del 2018. De ahí los recursos que eran muy previsible­s.

TAL CUAL LE platiqué son ya un hecho los subsidios que entregaráA­gricultura(SADER)alrubrocañ­eroparasup­erar la problemáti­ca que se presenta en ese rubro por la caída de los precios del azúcar y la caña. El monto que avaló Víctor Villalobos no está lejos de los mil 300 mdp que preveían expertos. El apoyo anual será de 7 mil 300 pesos y se recibirá entre mayo y junio. Dado que son 170 mil productore­s que se beneficiar­ían, la cifra a repartir será de mil 241 mdp. Básicament­esonagricu­ltorespequ­eñosde 15 estados.

Inician amparos vs fin a compensaci­ón universal del SAT; darán subsidios por 1,241 mdp a cañeros

AUNQUE ESTÁ BIEN avanzado el cuarto mes, resulta que el SPAC que colocaría Bricks Acquisitio­n Company de Alberto Aspurua, aún no se ha cancelado. Con la operación se estrenaría BIVA de Santiago Urquiza en lo que hace a ofertas. Pese a que estaba prevista para marzo, fuentes cercanas aseguran que sigue vigente y que sólo se espera la confirmaci­ón de algunas afores. Bricks que opera en EU, utilizaría los 115 mdd que busca recoger para comprar propiedade­s en EU. Claro que los tiempos para los mercados bursátiles, especialme­nte en México, son complicado­s. Habrá que ver.

 ??  ??
 ?? NOTIMEX ?? Jorge Alcocer, secretario de Salud federal.
NOTIMEX Jorge Alcocer, secretario de Salud federal.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico