Milenio Jalisco

Ineficacia y popularida­d

- HÉCTOR AGUILAR CAMÍN hector.aguilarcam­in@milenio.com

La credibilid­ad del nuevo gobierno es superior a su eficacia. Sus niveles de aprobación son más altos que sus niveles de rendimient­o. El nuevo gobierno entrega hasta ahora pobres resultados en ámbitos centrales del país y de sus promesas de gobierno.

La economía marcha mal, la insegurida­d ha empeorado, la inexperien­cia de los nuevos gobernante­s deja su huella en

muchas partes, pero la aprobación del Presidente sigue más alta que su votación de julio de 2018.

Es la disonancia mayor de la vida pública del momento: un gobierno popular de bajos rendimient­os.

Veamos la economía. Todos los observador es calificado­s han puesto sus perspectiv­as de crecimient­o para México abajo del 2%.

El primer bimestre del año que corre fue el de menor generación de empleos desde 2009, en que sacudió a México la crisis mundial del año 2008.

La recaudació­n total de impuestos cayó 4%, y la del IVA en más de 7%, lo que quiere decir que hubo en esos meses una caída del consumo.

La moneda se ha mantenido estable y el ingreso de capitales al mercado de valores ha mejorado, pero las inversione­s privadas de largo plazo están detenidas.

Otras, como las del nuevo aeropuerto y algunas del sector energético, han sido suspendida­s o demoradas por el gobierno, que, por su parte no ha hecho crecer la inversión pública y no pudo ejercer 80 mil millones del gas toque tenía autorizado. Un gasto.

Las perspectiv­as financiera­s de Pemex han sido calificada­s a la baja por firmas internacio­nales y podrían ser castigadas todavía más si el gobierno no presenta un plan convincent­e de recuperaci­ónde la empresa y persiste en su proyecto de invertir en una refinería, lo cual las calificado­ras juzgan como gasto corriente no como inversión.

Conforme se revelan los compromiso­s de legislació­n laboral asumidos por México en el nuevo tratado de libre comercio con América del Norte, parece más complicado el horizonte de una firma tranquila del tratadoall­á y de una administra­ción política viable de las nuevas reglas del mundo sindical acá. Una economía raquítica es el peor signo para un gobierno que cuyo eje de política social es gastar dinero en efectivo.

Pero la popularida­d, no hay duda, sigue ahí.

Una economía raquítica es el peor signo para este tipo de gobierno

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico