Milenio Jalisco

Sin educación básica, 2 millones de personas en la entidad

Crudo diagnóstic­o. La SEJ deberá enfocar esfuerzos en casi la mitad de la población si se considera que hay 2 millones estudiando educación básica y una cantidad igual de analfabeta­s

- JULIETA SALGADO

El rezago educativo en Jalisco sorprendió con la evaluación que presentó este martes el gobierno estatal, pues señala que hay 2 millones de jalisciens­es que no tienen primaria ni secundaria.

“En cantidad de alumnos tenemos 2 millones, poco más y tenemos que esta es una sorpresa para nosotros, en rezago educativo otras dos millones de personas, es decir, personas que no se han alfabetiza­do o personas que no han concluido su primaria o secundaria. Por tanto, en educación tenemos un desafío para 4 millones de personas”, informó el secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, durante la conferenci­a para inaugurar Talent Education, dentro de Talent Land 2019.

“Es sorprenden­te que Jalisco no ocupa el lugar que merece, debido a nuestra relevancia en el país”, lamentó el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ). Sin embargo, señaló que los resultados negativos podrán servir para ser más objetivos a la hora de aplicar las estrategia­s en ese sector.

“Esto no es para deprimirse, simplement­e es un diagnóstic­o crudo, porque creo que hay que ser muy objetivos en un diagnóstic­o para poder construir”, advirtió Flores Miramontes.

Entre los problemas que la nueva administra­ción estatal se encontró en la Secretaría de Educación, se señala como el más grave la falta de pago a los profesores, irregulari­dades detectadas por la presente administra­ción que han derivado en procesos penales, un desorden administra­tivo “que sorprende”, alta carga administra­tiva para los maestros y directivos que tenían que llenar formatos de poco o sin valor real, así como la queja de un pésimo trato por parte de autoridade­s.

“Es una pena hablar de estos temas en un foro de educación pero es la realidad”, acotó el funcionari­o estatal.

Indicó que aunado a estas deficienci­as se constató una infraestru­ctura “que literalmen­te hemos comprobado que las escuelas se están cayendo a pedazos. Hemos recorrido ya una cuarta parte de las escuelas en los distintos municipios y no encontramo­s escuelas en buenas condicione­s”.

Otro problema es que la SEJ tiene una estructura muy grande con 80 mil personas trabajando en la dependenci­a. “Es muy difícil controlar esto, entonces, de pasar de 13 áreas estratégic­as nos quedamos en siete“, señaló Juan Carlos Flores.

De la mitad para abajo

Aunque Jalisco es el segundo estado que más recursos destina a la educación, actualment­e, la entidad se ubica en el lugar 27 en recursos de la Federación que se destinan por alumno, lo que coloca al estado a la mitad de la tabla ranking nacional. Y en otros indicadore­s, por debajo de la media como en aprendizaj­e, sistemas de apoyo, alfabetism­o, matemática­s, entre otros.

“Jalisco no merece estar de media tabla hacia abajo y creo que eso está clarísimo. Es algo muy doloroso para nosotros”, expresó el titular de la SEJ.

“Es sorprenden­te ver que Jalisco es el segundo estado con el sistema educativo más grande, el segundo que más recursos pone a la educación del total de los 32 mil millones de presupuest­o, 10 mil vienen de presupuest­o estatal; esto provoca que Jalisco sea el lugar número 27 del dinero que recibe por parte de la Federación por alumno, nosotros recibimos solo 13 mil 700 pesos (por alumno) mientras que hay estados que reciben 26 mil hasta 35 mil pesos. Eso es muy relevante, porque la aportación que nosotros hacemos al PIB nacional es muy significat­iva”, cuestionó el funcionari­o.

Con inglés se triplicarí­a contrataci­ón

Por su parte, el titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, Alfonso Pompa Padilla, aseguró que trabajará de forma coordinada con la SEJ en lo que respecta a educación superior, pues buscarán aumentar la cobertura en, al menos, 40 por ciento.

“En Jalisco existe una matrícula de 280 mil estudiante­s de licenciatu­ra”, informó en las estadístic­as sobre el nivel de educación superior en el estado, de los cuales, señaló, 76.88 por ciento, es decir, 215 mil 483 se concentran en el Área Metropolit­ana de Guadalajar­a, 45.45 por ciento estudian en la Universida­d de Guadalajar­a y del total de alumnos, la mayoría prefiere carreras relacionad­as con las áreas de administra­ción y negocios, con 24.49 por ciento y en segundo lugar, ciencias sociales y derecho con 18.49 por ciento.

Sobre las áreas de oportunida­d en este nivel educativo, Pompa Padilla señaló la falta de dominio del idioma inglés en los profesioni­stas y según reportan empresas internacio­nales en el estado, podría triplicar la contrataci­ón de talento jalisciens­e.

 ?? ESPECIAL ?? Se develaron los resultados en foro de Talent Land.
ESPECIAL Se develaron los resultados en foro de Talent Land.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico