Milenio Jalisco

300 mil en tres meses”: Segob

Precondici­ón. Sánchez Cordero resalta el arribo de 6 caravanas “madrecitas” y las llama a respetar las leyes y aceptar su registro

- FANNY MIRANDA Y JANNET LÓPEZ

La secretaria de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero, calificó de flujo inusual el tránsito de más de 300 mil migrantes por México en los últimos tres meses, que tienen como fin llegar a Estados Unidos.

En conferenci­a conjunta con el canciller Marcelo Ebrard y el comisionad­o del Instituto Nacional de Migración, Tonatiuh Guillén, destacó que el número de hondureños que han abandonado su país aumentó, junto con la proporción de mujeres y niños.

“Se calcula que durante los primeros tres meses de este año han transitado por México cerca de 300 mil personas migrantes para ingresar de manera irregular a Estados Unidos; claro que sí hay un cambio en el flujo migratorio que está entrando en nuestro país, permanente­mente.

“Al tiempo que, dentro de ese flujo, creció la proporción de mujeres y menores de edad; antes el flujo era hombres jóvenes, hoy tenemos un composició­n inédita de mujeres y niños”, detalló.

La funcionari­a federal señaló que también se incrementó el número de nacionales de Cuba y de migrantes procedente­s de países de África y Asia, “que han arribado en cantidades inusuales”.

“Estamos haciendo todo lo que está en manos del gobierno federal para atender a estas personas migrantes y brindarles atención humanitari­a, lo que pedimos es que ellos contribuya­n con dos elementale­s conductas: primero, respetar nuestras leyes y a nuestras autoridade­s y, segundo, aceptar su registro como precondici­ón para decidir su calidad migratoria en el país”, dijo.

Asimismo, aseguró que México está comprometi­do con la protección de los derechos humanos de los migrantes y con la atención y seguridad de los connaciona­les que viven en Chiapas, por lo que mantener el control de la frontera sur es una obligación del Estado mexicano.

“El fenómeno de la migración centroamer­icana o de otros países no es causado por México, pero estamos decididos a ser parte de su atención; se ha presentado desde diciembre del año pasado un comportami­ento inédito en el flujo migratorio centroamer­icano, especialme­nte el originado en Honduras, y en menor medida en Guatemala y el Salvador”.

Aunque reconoció que no llegó una caravana madre como lo había previsto, resaltó que fueron seis con flujos importante­s de personas. “No se llegó a la caravana madre, pero sí tuvimos en este lapso seis caravanas de casi más de 2 mil gentes cada una; entonces, si no fue la caravana madre, fueron seis caravanas madrecitas”.

Ante este panorama, Sánchez Cordero anunció que como parte del programa para atender a los indocument­ados se extendió a los ciudadanos de Honduras y de El Salvador la tarjeta regional a migrantes centroamer­icanos, a fin de que las autoridade­s del INM puedan orientarlo­s y que permanezca­n en el país de manera ordenada.

El comisionad­o del INM explicó que en la frontera sur se tiene el registro de mil cubanos en Chiapas, que están judicializ­ado los procesos de estancia en México, además de que hay más de 2 mil cubanos en Ciudad Juárez, “que también es otro desafío complejo que describe el reto que tiene la coyuntura”.

“Tiene tres años en curva de ascenso y el resultado es que ahora en Tapachula llevamos mil 309 personas en el albergue que se abrió. Son de lo más diversas esas poblacione­s, África, Asia, Brasil, pero forman parte del reto que tenemos en Chiapas y en ciudades fronteriza­s del norte… no es que no tengan solución”.

A su vez, el subsecreta­rio de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, reiteró que el país considera a los migrantes como personas que pueden acceder a la plenitud de sus derechos humanos, pero que también son sujetos obligados a cumplir la ley. Agregó que la política migratoria no separa a las familias que viajan juntas.

Ebrard Casaubon anunció que el próximo 7 de mayo viajará a Estados Unidos para mejorar la relación bilateral en temas como la migración, en el que a México “no le dicen qué hacer”.

Niegan paso por seguridad

El presidente Andrés Manuel López Obrador precisó que el gobierno federal no quiere que los migrantes centroamer­icanos tengan “paso libre” por México por cuestiones de seguridad, para evitar asesinatos en los estados del norte.

 ??  ??
 ?? NOTIMEX Y AP ?? Conferenci­a de los titulares de Gobernació­n y de Relaciones Exteriores; abajo, migrantes en La Bestia.
NOTIMEX Y AP Conferenci­a de los titulares de Gobernació­n y de Relaciones Exteriores; abajo, migrantes en La Bestia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico