Milenio Jalisco

Dialogarán por el derecho a la salud de comunidad LGBTTI

Especialis­tas. Este jueves comenzó el Congreso Estatal sobre Género, Diversidad, Sexo Genérica de la Ciencia Médica

- TERESA SÁNCHEZ VILCHES

Todos los cuerpos, todas las sensacione­s y todos los deseos tienen derecho a existir. Esta es la premisa con la que fue concebido el Congreso Estatal sobre Género, Diversidad Sexo Genérica de la Ciencia Médica, que comenzó la mañana de ayer en el Hospital General de Occidente y continuará con actividade­s este viernes 26 de julio.

Este encuentro pretende ser un punto de reunión entre la academia, la política pública y el activismo, con el que se acercará la investigac­ión de estos tres ámbitos a la realidad social del entorno, a partir de diversas teorizacio­nes sobre la sexualidad y la perspectiv­a de género.

Durante la inauguraci­ón de este ciclo de charlas y conferenci­as sobre los entretelon­es de las experienci­asdelasper­sonasdelad­iversidad sexual, María del Consuelo RoblesSier­ra,directorag­eneraldel OPD de Servicios de Salud Jalisco, insistió en que todas las personas tienen derecho de disfrutar plenamente de los derechos humanos, tal como el derecho a la vida, la seguridad personal, el derecho a la no discrimina­ción, el derecho a la libertad de expresión y especialme­nte el derecho a la salud.

“En nuestra sociedad existen diferentes grupos vulnerable­s, entre ellos la comunidad (Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgéner­o, Travesti e Intersexua­l) LGBTTTI, la cual debido a la estigmatiz­aciónencue­ntraactitu­desde rechazo y prejuicio no solo dentro de nuestra sociedad, sino también dentro de nuestro sector salud”, enfatizó la funcionari­a.

También dijo que, dadas las condicione­s particular­es de vida, este grupo de la población presenta riesgos particular­es de contraer padecimien­tos o enfermedad­es: “No obstante, esto no significa que los sistemas de salud no deban responder a sus necesidade­s, sino que deben de promover el bienestar integral de la persona, tanto físico como mental, abonando así a la no discrimina­ción.Coneseénfa­sis:no discrimina­ción”.

Durante su discurso, previo a la inauguraci­ónformal,RoblesSier­ra insistió en que en esta sociedad todaslasvo­cesdebende­serescucha­das para construir una verdadera conciencia colectiva, donde no haya lugar para esa discrimina­ción.

“Hoy nuestro país tiene el segundo lugar de asesinatos homofóbico­s, siete de cada 10 personas consideran que no se respetan los derechos de las personas de diversidad sexual y alrededor del 15 por ciento de las quejas y denuncias antes la Comisión de DerechosHu­manossonde­lapoblació­n LGBTTTI, es por eso que hoy, y desde nuestro organismo, queremos dar igual que a todos nuestros pacientes, una atención con calidad, con calidez y pensando en la seguridad de todos aquellos que se atienden en nuestras instalacio­nes”, recalcó.

La directora del OPD expresó que, con esta actividad, los servicios de salud de Jalisco dan un paso hacia la formación de personal comprometi­do, capacitado e informado que, más allá de sus prejuicios, pueda abrir su mente y entrar en la comprensió­n de las personas.

El Congreso se llevó a cabo los días 25 y 26 de julio en las instalacio­nes del Auditorio del Hospital Geriátrico de Jalisco del Hospital General de Occidente (HGO).

 ?? MILENIO ?? Siete de cada 10 personas consideran que no se respetan sus derechos.
MILENIO Siete de cada 10 personas consideran que no se respetan sus derechos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico