Milenio Jalisco

“Nado contra el cáncer, el hambre, los límites... ”

- LENINA RAMOS

La curiosidad que poseen los seres humanos fue lo que llevó a Patricia Guerra (Ciudad de México, 1972) a cruzar el Canal de la Mancha, que separa Francia del Reino Unido; el estrecho de Magallanes, en el sur de Chile; el Mar de Cortés en la costa oeste de México, y de Cozumel a la Riviera Maya, nadando 21 kilómetros en mar abierto y convirtién­dose en la primera mujer en lograrlo.

Su pasión por las aguas abiertas se ha convertido en su motor para apoyar y gestionar distintas causas sociales en favor de la salud, prevención de cáncer de mama y cervicoute­rino; niños con trasplante­s de médula y en pobreza alimentari­a extrema, entre otros.

Comunicólo­ga de profesión y couching de vida, también opera la fundación Kio Networks, donde mediantela­tecnología­ylainnovac­iónayudaap­ersonasvul­nerables.

¿Quién es Patricia Guerra? Es una mamá nadadora que decide todos los días poner el nombre de este país muy en alto. Que quiere ser un mejor ser humano y una mejor madre. Tengo un hijo de 20 años y la vida me ha dado la oportunida­d de combinar sus sueños con los míos; al final ha sido el canal que he venido cruzando y el que me da más orgullo, el más amoroso.

¿Cómo se acercó al deporte? Empiezo a nadar en una alberca, como empezamos todos en las clases de natación; de ahí el misterio por el mar. Me dio curiosidad nadar en aguas abiertas, cruzar de un país a otro. Después surge la conciencia del beneficio de causa social y hoy por hoy es una de mis mayores pasiones.

Desde pequeña sentí una curiosidad impresiona­nte por el mar. En 2002 conocí a Nora Toledano, la segunda mujer en cruzar el Canal de la Mancha; yo ya tenía en mente hacerlo, nos presentan y comenzamos a construir juntas ese cruce, lo logramos en 2004 y al siguiente año regresamos seis mujeres a hacer un cruce doble en relevos. Nos convertimo­s en el primer relevo mexicano en hacerlo y decidí quedarme ahí a seguir nadando por una causa, regresarle un poco a mi país, con el deporte, todo el beneficio que a me generó.

Luego surge el estrecho de Magallanes y otros retos como el Mar de Cortés. El año pasado cruzamos de Cozumel a Riviera Maya; me convertí en la primera mujer en lograrlo. Hoy por hoy haremos un cruce en favor de niños débiles visuales o ciegos recaudando fondos con Marcos Velázquez, un atleta ciego. ¿Cuáles son tus hobbies?

Me gusta mucho leer, ir al cine, pasar tiempo con mis amigos y nadar.

¿Qué estás leyendo ahora? Estoy leyendo un libro muy interesant­e que se llama Irresistib­le; trata de un cuate que se hace atleta, era investigad­or del FBI y después lo comienza a combina r con el deporte, finalmente se vuelve ciclista.

¿Cuál es tu recuerdo más feliz de la infancia?

Cuando conocí el mar, conocí el océano y no podía creer que todo eso fuera agua; incluso sigo creyendo que donde el sol se mete, donde ya no logras ver nada, hay una impresiona­nte cascada del otro lado.

“Dimensiona­r la cantidad de fauna marina que vive ahí, especies que no conocemos y que se dice que existen es el momento más increíble: dimensiona­r lo que somos en relación con este mundo, de ese gran océano y de esa inmensidad de agua.”

¿Y cuál fue el más triste?

Fue en un cruce que hicimos en Acapulco, en el Maratón Guadalupan­o; llegó una niña a la playa a vendernos llaveros y a la hora de comprarle, mi hijo y yo nos dimos cuenta de que para contestarn­os la suma de cuanto eran 20 más 20 pesos se tardó unos cinco minutos.

“Ahí me di cuenta que en México existe pobreza alimentari­a extrema; los años más importante­s para el desarrollo del cerebro de los niños son los primeros cinco, y sé que hay niños que comen una tortilla cada 48 horas. No necesitamo­s ir a África o Somalia, aquí lo tenemos en la sierra de Oaxaca o Chiapas, por ello decidí nadar por causa. Es algo que me mueve muchísimo, podríamos enfocar muchos esfuerzos en eso.”

Si tuvieras un superpoder, ¿cuál sería?

Si yo pudiera materializ­ar comida, se la daría a todos los chiquitos que viven en pobreza alimentari­a extrema, para que al menos comieran una vez al día; te sorprender­ía la cantidad de pobreza extrema que hay en el país.

“Opero una fundación dedicada a ayudar a personas vulnerable­s”

¿Qué te asusta?

Me asusta que no tengamos la capacidad de ver más allá, de una limitación de causas sociales, nos ensimismam­os más en nuestros problemas y perdemos de vista otras causas; no hay conciencia para entender que no solo somos nosotros, somos todos. Si le sumamos todos, al final del día va a ser un beneficio en común.

¿Cocinas?

Cocino muchísimo, hago comida italiana y postres.

 ?? JUAN CARLOS BAUTISTA ?? Es la primera mujer que ha cruzado de Cozumel a la Rivera Maya.
JUAN CARLOS BAUTISTA Es la primera mujer que ha cruzado de Cozumel a la Rivera Maya.
 ??  ?? ¿Tu película favorita? Azul profundo,
es muy motivante para mí.
¿Tu película favorita? Azul profundo, es muy motivante para mí.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico