Milenio Jalisco

Municipios firman convenio para formar la Policía Metropolit­ana

Seguridad. San Pedro Tlaquepaqu­e decidió no integrarse al nuevo cuerpo de seguridad que entrará en funciones el 10 de agosto, y con el que buscan hacerle frente a la delincuenc­ia de esta región

- ELSA MARTHA GUTIÉRREZ

Con la ausencia del ayuntamien­to de San Pedro Tlaquepaqu­e, el gobierno del estado de Jalisco y ocho alcaldes del área metropolit­ana firmaron el convenio para crear el Organismo Público Descentral­izado Intermunic­ipal, denominado Policía Metropolit­ana de Guadalajar­a (PMG).

El nuevo cuerpo de seguridad entrará en funciones el próximo 10 de agosto y el martes de 30 de julio, los ayuntamien­tos aprobarían los respectivo­s convenios con lo que nacerá jurídicame­nte dicho organismo.

“Esta ruta pone como ejemplo a la ciudad a fin de que este ejercicio de coordinaci­ón, de acuerdo de voluntades, de disposició­n para crear este cuerpo que haga frente a la delincuenc­ia en toda la ciudad”, expresó el alcalde de Guadalajar­a, Ismael del Toro Castro.

El nuevo Comisario de la Policía Metropolit­ana es el general retirado Arturo González García. Es originario de Veracruz y se desempeñó como Secretario de Seguridad Pública y titular de la Agencia de Administra­ción Penitencia­ria en el Estado de Nuevo León.

Según Del Toro, el general de Brigada obtuvo el visto bueno de los mandos de la Guardia Nacional (GN) para ocupar el cargo.

Arturo González García tendrá bajo su mando a los comisarios de Seguridad Pública y más de 7 mil elementos. Además, solo recibirá instruccio­nes de la Junta de Gobierno integrada por alcaldes, mandatario y de último momento, le dieron, dicen, un espacio a la GN.

El convenio fue firmado por los presidente­s municipale­s de Guadalajar­a, Zapopan, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, Ixtlahuacá­n de los Membrillos, Zapotlanej­o, El Salto y Juancatlán.

Aunque en el momento que ellos lo decidan, pueden abandonar su participac­ión de este organismo metropolit­ano. “Es un acuerdo de voluntad ”, resumiómí rez. Sin embargo, el mandatario jalisciens­e, confía en que San Pedro Tlaquepaqu­e reconsider­e su postura.

Descartó un rompimient­o con la alcaldesa, María Elena Limón García, pero “si para ella no fue suficiente (el ejercicio que se realizó), pues nosotros estaremos siempre dispuestos agotar el diálogo tratando de que este municipio esté incorporad­o”. “Si hay algo que resolver, lo vamos a resolver. No podemos estar pensando de manera pesimista. Hay que tratar de buscar acuerdos”.

El gobernador informó que prevé una inversión inicial de 150 millones de pesos que se destinará para la homologaci­ón salarial de los elementos que tendrán un sueldo de 22 mil pesos, como ganan los de Zapopan. Mientras, que para el próximo año se etiquetará en el Presupuest­o 2020 un monto de 330 millones de pesos, a fin de que opere de la mejor manera la nueva corporació­n policial. Los elementos de la Policía Metro politana, prometen, tendrán un sueldo de 22 mil pesos mensuales.

AlfaroRa mí rez confía en que“el nuevo es quema de seguridad dé resultados en inteligenc­ia, coordinaci­ón y operación policial. Hoy se está dando un paso histórico”. Sin embargo, admitió que vendrá una transición donde se conformará su estructura administra­tiva, financiera y operativa.

 ?? ESPECIAL ?? Ayer se reunieron alcaldes para aprobar este nuevo organismo.
ESPECIAL Ayer se reunieron alcaldes para aprobar este nuevo organismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico